Publicidad

¿La luz al final del túnel?: alzas de la Fed podrían estar llegando a su fin

Inflación a 12 meses se modera en Estados Unidos, llegando a 5 % en febrero, según el índice PCE, el cual es observado de cerca por la Reserva Federal.

31 de marzo de 2023 - 02:14 p. m.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.
Foto: Getty Images

La inflación a 12 meses se moderó para febrero en Estados Unidos al ubicarse en 5 %, frente a 5,3 % de enero, según el índice PCE publicado el viernes por el Departamento de Comercio.

Si se excluyen los alimentos y la energía, el indicador de inflación preferido de la Fed —el índice de precios de gastos de consumo personal, o PCE— subió un 0,3 % en febrero, ligeramente por debajo de la estimación mediana de un alza del 0,4 % obtenida en una encuesta de Bloomberg a economistas. El PCE general subió la misma cantidad, según mostraron los del Departamento de Comercio.

Lea también: Tasas de interés: un camino que se sigue viendo empinado para México y Colombia

Los ingresos de las familias avanzaron por su parte 0,5 %, muy por debajo del aumento de enero, en tanto sus gastos crecieron 0,2 %.

El índice PCE es el preferido por la Fed para considerar el aumento de precios, que espera llevar a 2 % en un año, para lo cual ha subido repetidamente sus tasas de interés de referencia como forma de encarecer el crédito y desalentar así el consumo y la inversión.

El gasto del consumidor, ajustado por precios, cayó un 0,1 % después de aumentar un 1,5 % revisado al alza a principios de año.

Vale recordar acá que la medida típica de inflación, el índice de precios al consumidor (IPC), llegó a 6 % para febrero de este año en Estados Unidos. La siguiente divulgación de datos, correspondiente a la información de marzo, se realizará el 12 de abril.

Esta medición completa ya ocho meses de bajadas consecutivas, según los datos del US Bureau of Labor Statistics, como se puede ver en el siguiente gráfico.

¿Qué dicen estos datos sobre las futuras acciones de la Fed?

El Comité Federal de Mercado Abierto votó en marzo por unanimidad elevar su objetivo para la tasa de fondos federales a un rango de 4,75 % a 5 %, el más alto desde septiembre de 2007, cuando las tasas estaban en su punto máximo en vísperas de la crisis financiera. Es el segundo aumento consecutivo de 25 puntos básicos, tras una serie de movimientos agresivos que comenzaron en marzo de 2022, cuando las tasas estaban cerca de cero.

El alza y las proyecciones sugieren que los responsables políticos siguen firmemente centrados en reducir la inflación hasta su objetivo del 2%, lo que indica que consideran el aumento de los precios —especialmente en base a los datos recientes— una amenaza mayor para el crecimiento que las turbulencias bancarias.

Lea también: La Fed subió sus tasas: ¿qué dice esto sobre la perspectiva económica de EE.UU.?

Sin embargo, en la decisión de marzo se conoció que algunos miembros de la Reserva Federal consideraron poner una pausa en las restricciones sobre política monetaria que ha venido impulsando la entidad.

Los datos del PCE, entonces, podrían impulsar estas voces en la discusión interior del Comité, toda vez que la Reserva navega aguas complicadas: reducir la inflación, pero no llevarse por delante el crecimiento económico en un año de desaceleración global, tensión a la que también habría que sumarle los colapsos bancarios que han puesto a sudar frío a autoridades regulatorias en ambos lados del Atlántico.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar