Se necesita una reactivación para ayudar al comercio: Fenalco

Para la federación es preocupante que las ventas del comercio no hayan logrado repuntar en los primeros siete meses del año ¿Qué hacer?

15 de agosto de 2023 - 03:03 p. m.
Los textiles y la ropa están en el grupo de productos que reportan una mayor caída en las ventas.
Los textiles y la ropa están en el grupo de productos que reportan una mayor caída en las ventas.
Foto: EFE - Andre Borges

Para la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), es urgente que en el país se implemente un plan de reactivación que favorezca las ventas del comercio.

Hace unos días esta agremiación publicó su bitácora económica, en la que se evidenció que las ventas llevan siete meses sin lograr repuntes en el país. Ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) comprobó ese estudio, detallando que en el primer semestre de 2023 se ha dejado de vender un 5,3 % frente al mismo periodo del año anterior.

Como lo explica el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, si se analiza la variación anual, que fue del -11,9 %, se encuentra que este es el peor dato registrado desde agosto de 2020 (en lo más crudo de la pandemia), cuando la caída registrada fue del 17,1 %.

Lea también: El comercio sigue sin mostrar signos de mejora en Colombia

“El DANE confirma nuestra lectura de ese mes cuando la Bitácora mostró que el 81% de los comerciantes registró ventas en volumen iguales o más bajas que en junio del 22. Bajo este panorama, urge un plan de reactivación, ese es el gran acuerdo nacional que el Gobierno debe impulsar para mitigar el impacto de esta coyuntura en este semestre”, añadió.

Fenalco precisa que las mayores caídas se han presentado en ropa (-9,9 %) y textiles (-18,5  %).

Cabal explica que parte de las afectaciones se han originado con el aumento de los aranceles, pues el proteccionismo, dice, “no ha servido para dinamizar las industrias textil y de la confección”. Hay que recordar que esta alza se dio en busca de ayudar a la industria nacional en su competitividad en el sector.

En temas más macroeconómicos, es la inflación la que está golpeando las ventas de los comerciantes, básicamente por dos razones.

Le puede interesar: No ha sido un buen año para el comercio: Fenalco

La primera es porque la carestía está disminuyendo la capacidad de gasto de los hogares colombianos, es decir, cada vez el dinero alcanza menos. La segunda es porque las altas tasas de interés han aumentado las barreras para el acceso al crédito, lo que a la larga termina castigando el consumo.

El problema es que la economía colombiana está atravesando por un panorama complejo en donde, según la estrategia del Banco de la República, conviene que la demanda disminuya para que así los precios se moderen y se vuelva a alcanzar una inflación del 3 % (que es la meta que se proyecta para finales del próximo año).

Aunque Fenalco no explica cómo sería ese plan de reactivación, algunos expertos consideran que podría incluir alivios tributarios para los comerciantes, o retomar jornadas como el Día sin IVA.

Aún así la implementación de estas medidas es una tarea compleja, pues hay que recordar que el Gobierno tiene el compromiso de cumplir con la regla fiscal.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Jesus(25812)15 de agosto de 2023 - 03:51 p. m.
¿Cómo esperan que la gente compre si los comerciantes lo que hicieron fue aumentarle en un 30% cuanto menos a los productos, a pesar de que la inflación fue mucho más baja?. No le eche la culpa a las políticas del gobierno cuando ha sido su ambición desmedida, sr Cabal
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar