Publicidad

Medidas de urgencia: el nuevo pedido de Sudáfrica ante la CIJ contra Israel

Es la tercera vez desde diciembre que Sudáfrica pide medidas contra Israel ante la máxima instancia judicial de la ONU.

10 de mayo de 2024 - 07:02 p. m.
El embajador Vusimuzi Madonsela (R) de Sudáfrica asiste a una audiencia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre las consecuencias jurídicas de la ocupación israelí de los territorios palestinos, La Haya, Países Bajos, 20 de febrero de 2024.
El embajador Vusimuzi Madonsela (R) de Sudáfrica asiste a una audiencia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre las consecuencias jurídicas de la ocupación israelí de los territorios palestinos, La Haya, Países Bajos, 20 de febrero de 2024.
Foto: EFE - ROBIN VAN LONKHUIJSEN

Sudáfrica reclamó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) nuevas medidas de emergencia contra Israel por la intervención militar que impide la entrada de ayuda para los palestinos a la superpoblada ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, informó el viernes ese tribunal.

En enero, la CIJ exigió que Israel impidiera cualquier acto de “genocidio” en Gaza y permitiera la entrada de ayuda humanitaria. Israel tachó esas acusaciones de “escandalosas”.

En esta nueva demanda, Sudáfrica sostiene que “la situación resultante del ataque israelí a Rafah” implica “nuevos acontecimientos que ocasionan daños irreparables a los derechos del pueblo palestino de Gaza”, señaló la CIJ en un comunicado.

La gestión busca que la CIJ ordene a Israel comprometerse a “retirar inmediatamente y cesar su ofensiva militar” en Rafah y a “tomar de inmediato todas las medidas efectivas para garantizar y facilitar el acceso sin obstáculos a Gaza” de la asistencia humanitaria.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenaza desde hace meses con ordenar a sus tropas invadir Rafah, donde se hacinan 1,4 millones de palestinos, en su mayoría desplazados por la guerra, por considerar que allí se apertrecharon los últimos batallones del movimiento islamista Hamás.

El Secretario General de ONU, Antonio Guterres, afirmó este viernes que una ofensiva terrestre israelí en Rafah causaría una “catástrofe humanitaria épica”.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Alvaro(08707)11 de mayo de 2024 - 10:13 p. m.
La. CIJ debe declarar a Israel como estado genocida y a Netanyahu y su gobierno como criminales de guerra. Una vergüenza que los judíos sigan defendiendo los crímenes de guerra y contra la humanidad que comete su gobierno. Tan culpables como los nuevos nazis judíos.
Adrianus(87145)11 de mayo de 2024 - 09:02 p. m.
Muy bien por el presidente Petro. Ningún vínculo con genocidas.
CGS(c1k1o)10 de mayo de 2024 - 09:00 p. m.
Muy bien por Surafrica, haciendo la labor labor jurídica que le correspondería a las grandes potencias, y a todos los paises que se autoproclaman democráticos. Pedir el cese de la barbarie es lo mínimo que se debe hacer.
Juan(82042)10 de mayo de 2024 - 09:00 p. m.
Pero son de urgencia, me imagino a Din Marcos Kepel, pidiendo más tiempo, para q asesinen más palestinos. Q le pasa al mundo, por favor más humanidad.
Juan(82042)10 de mayo de 2024 - 08:51 p. m.
Por Dios, digan algo, ese pueblo es sujeto del exterminio, por la primera nación q fue exterminada. Q le pasa al mundo. POR DIOS.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar