
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Día de las Velitas, celebrado el 7 de diciembre, es una de las festividades más significativas en Colombia, marcando el inicio oficial de la temporada navideña. Esta tradición profundamente arraigada combina elementos religiosos, familiares y culturales que reflejan la identidad colombiana. En este día, hogares, calles y espacios públicos se iluminan con velas y faroles, creando una atmósfera mágica de unión y esperanza.
¿Por qué el Día de las Velitas se celebra el 7 de diciembre?
El Día de las Velitas tiene sus raíces en la conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, que se celebra el 8 de diciembre. Esta fecha fue instituida por la Iglesia Católica en 1854, cuando el Papa Pío IX proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción. En Colombia, la noche del 7 de diciembre se convirtió en una ocasión especial para encender velas en honor a la Virgen, y con el tiempo, esta práctica se transformó en una tradición familiar.
Las velas, generalmente de colores, representan no solo la devoción religiosa, sino también los deseos y anhelos para el futuro. Encenderlas es visto como un acto de atracción, de energía positiva, una forma de visualizar metas y sueños como si ya estuvieran cumplidos.
Le puede interesar: Navidad en Bogotá: pista de hielo, villa navideña, encuentro con Papá Noel y más
Horarios y tradiciones para encender las velitas
Aunque no existe una hora exacta para encender las velas, las costumbres varían según la región y la preferencia familiar. En muchas partes del país, las familias esperan que todos los miembros estén reunidos, por lo que suelen iniciar el ritual alrededor de las 7 de la noche. En otras regiones, como algunos municipios de la Costa Atlántica, se espera hasta la madrugada del 8 de diciembre para encender las velas.
La espiritualidad también juega un papel importante. Más allá de simplemente pedir deseos, se anima a las personas a reflexionar sobre sus metas y visualizar un futuro positivo, mencionando sus objetivos como si ya fueran una realidad.
Así celebran en las diferentes regiones del País
En Colombia, cada región celebra el Día de las Velitas de manera única, reflejando su diversidad cultural. En la región Andina, es común encender las velas la noche del 7 de diciembre, siguiendo la tradición católica. Las familias colocan las velas en las entradas de sus casas, creando un espectáculo luminoso en calles y barrios.
En la Costa Atlántica, las velas se encienden en la madrugada del 8 de diciembre, tras haber compartido un momento especial en familia. Este horario nocturno otorga un aire místico a la celebración, en el que el silencio y la tranquilidad de la madrugada realzan la espiritualidad del ritual.
Lea también: Bucaramanga se viste de luces y tradición con Tutaina tu Navidad
Además, muchas familias aprovechan esta fecha para visitar municipios conocidos por sus celebraciones especiales. En lugares como Villa de Leyva, el Día de las Velitas incluye espectaculares alumbrados y eventos culturales. Otros municipios organizan festivales con castillos de fuegos pirotécnicos, llenando el cielo nocturno de luces y colores, a la vez que se aprovecha para promover el turismo en partes menos concurridas del país en otras épocas del año.