
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
“Real como tus amigos”, este es el eslogan de BeReal, una aplicación que le permite a los usuarios mostrarse tal y como son, sin filtros. Esta nueva alternativa a redes sociales como Instagram, Snapchat o incluso TikTok, llegó para posicionarse como una opción más que deja sacar lo más humano de las personas.
El mundo, en medio de la cuarta revolución -el mismo que con la constante digitalización de la vida y la llegada de las redes sociales ha llenado de filtros la imagen del mundo real-, ha tenido que irse transformando y ajustando a las nuevas alternativas de comunicación y vida por medio de las pantallas inteligentes.
Le puede interesar: Video: mujer cantó en el matrimonio de su exnovio infiel
De acuerdo con Branch, agencia de marketing digital, “en Colombia la población total está conformada por 51,39 millones de personas, de las cuales el 82% está residenciada en zonas urbanizadas. En el país, hay 65.75 millones de teléfonos conectados. Si lo comparamos con la población, esto quiere decir que cada colombiano posee, en promedio, 1.2 celulares. Por otro lado, el número de usuarios conectados a internet es de 35.50 millones, es decir, el 69.1% de la población total tiene acceso a este servicio. En cuanto al uso de las redes sociales, Colombia tiene 45.80 millones de usuarios activos, lo cual representa el 81% de la población”.
Por eso, esta nueva apuesta es otra ventana para traer la vida, tal y como se conoce, a las pantallas de millones de personas en Colombia y el mundo, todas ellas usuarias de las redes sociales como el canal de comunicación más importante dentro de la sociedad, el estudio y el trabajo.
BeReal. Your Friends, for Real. pic.twitter.com/I4gWuaXF4l
— BeReal. (@BeReal_App) December 9, 2020
¿Cómo funciona BeReal?
Una notificación diaria y dos minutos para poder capturar su imagen, esa es la forma en la que BeReal le está apostando al nuevo formato de compartir los momentos de su día a día al mundo. La aplicación se puede descargar por medio de la App Store de Iphone y el Play Store de Android.
Con el uso de esta aplicación, las personas están obligadas a eliminar los filtros como parte de sus publicaciones diarias y también a medir, en cierta forma, el tiempo que pasa en frente de la pantalla de su celular.
También puede leer: Artista plástico busca romper récord Guinness con mural de tapa plástica
Esteban Cruz, antropólogo de la Universidad de los Andes, afirma que “el asunto de los filtros y todas las opciones que hay para transformar la imagen, el cuerpo, la representación a través de las redes sociales es un asunto que tiene que ver un poco con la proyección de nosotros mismos y afecta obviamente la imagen, la autoestima del cuerpo”.
De esa misma manera, pensar en la época de la hiperdigitalización como un asunto negativo, también es la oportunidad de mejorar las prácticas en la web y, en general, de lo digital. “Debemos tener una educación responsable y una regulación, y una autorregulación tanto del estado como de nosotros mismos. Tristemente los algoritmos están hechos para que nosotros estemos ahí todo el tiempo, porque ese es parte del negocio”, agrega Cruz.
El formato, tipo “historia”, que maneja esta nueva aplicación es similar a lo que ofrece Instagram: mide el tiempo que usted pasa dentro de la red social y también el tiempo que tarda en publicar la foto, que debe ser menor a dos minutos.
Además: Esto es lo que dice el informe de fondos climáticos para la Amazonía colombiana
Después, da la oportunidad de compartirlo con su círculo cercano de amigos o con el público general que usa la aplicación, alrededor del mundo. Cruz afirma que el tiempo que se dedica a las redes sociales “es un tiempo que podría dedicarse también a construir relaciones sociales, cercanas, tangibles con las personas”, por lo que BeReal es la oportunidad para potenciar este aspecto de la vida real.
Actualmente, esta nueva plataforma de interacción tiene más de cinco millones de descargas en Play Store y busca ser una alternativa a las redes sociales que nublan las realidades de las personas por medio del uso desmedido del tiempo y las herramientas que traen consigo.