
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Colombia ha estado liderando los países con más festivos en todo el mundo en los últimos años. En total, en Colombia hay 18 días festivos nacionales que junto al promedio de vacaciones de un trabajador, que son 15 días, se llega a un total de 33 jornadas de descanso teniendo en cuenta que, para este 2023, la cuenta ha aumentado ligeramente con 20 festivos en total y los meses de mayo y agosto tendrán dos por mes.
El segundo país con más feriados de la OCDE es Japón en donde se registran 16 días al año seguido de Letonia, Lituania y Eslovaquia que registran 15 festivos. Por otro lado, los países con menos festivos son Chile, que solo tiene 5; después Grecia, con 6; a este le sigue Australia con 7 y Reino Unido y México con 8 días feriados.
Aunque Colombia tiene más días feriados, no lidera el top de los países con más días libres de los trabajadores siendo, en este sentido, el octavo país con menos vacaciones legales en el año junto a casos como Estados Unidos en el que la ley no estipula un mínimo de días de vacaciones, México en el que son 6, Canadá y Japón con 10 días, Chile y Corea del Sur con 15.
Más sobre actualidad
Por su parte, los países con más tiempo de vacaciones en el año son Austria, Francia, Luxemburgo, Suecia y Dinamarca que tienen 25 días.
¿Por qué en Colombia hay tantos días festivos?
Los festivos en Colombia, que usualmente se dan en ‘puentes’ de fines de semana con lunes festivo fueron gracias a la Ley 51 de 1983 ‘Ley Emiliani’. Esta ley permitió que Raimundo Emiliani Román, congresista conservador que además fue embajador y catedrático, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y ministro de Trabajo y de Justicia, lograra mover algunos festivos para que cayeran los lunes y así se beneficiarán millones de trabajadores colombianos con una jornada de descanso remunerado teniendo en cuenta que, anteriormente, cuando un día festivo era un sábado o un domingo, no se aplicaba.
Según la Función Pública del Gobierno, el artículo dos de la norma indica: “Pero el descanso remunerado del seis de enero, diecinueve de marzo, veintinueve de junio, quince de agosto, doce de octubre, primero de noviembre, once de noviembre, Ascensión del Señor, Corpus Christi y Sagrado Corazón de Jesús cuando no caigan en día lunes se trasladarán al lunes siguiente a dicho día. Cuando las mencionadas festividades caigan en domingo el descanso remunerado igualmente se trasladará al lunes”.
Le recomendamos: 136 años de El Espectador: don Guillermo Cano y una columna sobre la inseguridad
¿Cuáles días son festivos en abril?
Durante 2023 hay 20 feriados. Este es el calendario de festivos para el año:
Enero
- 1°. de enero: Año Nuevo (domingo).
- 9 de enero: Día de los Reyes Magos (lunes).
Marzo
- 20 de marzo: Día de San José (lunes).
Abril
- 2 de abril: Domingo de Ramos.
- 6 de abril: Jueves Santo.
- 7 de abril: Viernes Santo.
- 9 de abril: Domingo de Resurrección.
Mayo
- 1°. de mayo: Día del Trabajo (lunes).
- 22 de mayo: Día de la Ascensión (lunes).
Junio
- 12 de junio: Corpus Christi (lunes).
- 19 de junio: Sagrado Corazón (lunes).
Julio
- 3 de julio: San Pedro y San Pablo (lunes).
- 20 de julio: Día de la Independencia (jueves).
Agosto
- 7 de agosto: Batalla de Boyacá (lunes).
- 21 de agosto: Día de la Asunción (lunes).
Octubre
- 16 de octubre: celebración del Día de la Raza (lunes).
Noviembre
- 6 de noviembre: Día de todos los Santos (lunes).
- 13 de noviembre: Independencia de Cartagena (lunes).
Diciembre
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción (viernes).
- 25 de diciembre: Navidad (lunes).
Le sugerimos leer: Nueva cifra de desempleo, medidas para mitigar crisis aérea y más en El Despertador