
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El evento, organizado por Sentiido, entidad sin ánimo de lucro, con el apoyo de Open Society Foundations, la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia y la facultad de Teología de la Universidad Javeriana, busca crear "puentes y espacios de diálogo que muestren que principalmente la religión y la diversidad sexual no van en contravía", menciona Lina Cuellar, directora de Sentiido.
Los temas que se debatirán son cuándo y cómo debe comenzar la educación sexual en los colegios, cómo entender los textos bíblicos en el contexto actual y cómo profesar una fe y defender las libertades individuales y los derechos humanos. "El foro es una invitación a abrir una conversación que permita entender diversos aspectos relacionados con la diversidad sexual y la religión", afirma Cuellar.
Estarán presentes Sandra Mazo, coordinadora de la organización Católicas por el Derecho a decidir en Colombia; Juan Fonseca, licenciado y magister en Historia y fundador de la Comunidad Cristiana Ecuménica Inclusiva El Camino; Luis Miguel Bermúdez, docente del colegio Gerardo Paredes, quien eliminó el embarazo adolescente en la institución gracias a su programa de educación sexual; Alberto Múnera, jesuita y doctor en Teología con especialidad en Teología Moral; entre otros.
El objetivo del foro, que se llevará a cabo este martes en la Universidad Javeriana, "es discutir sobre algunos mitos que existen entre la supuesta pelea entre religión y diversidad sexual", afirma Cuellar.
Entrada libre hasta completar el aforo. Se realizará de 8:00 a.m. - 1:00 p.m.