Publicidad

¿Cuáles son los tres escenarios indicados para pedir un aumento salarial?

Tenga en cuenta estás situaciones para tener más probabilidades de cumplir con este objetivo.

* El Espectador
23 de agosto de 2018 - 11:26 p. m.
Getty images
Getty images
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La vida laboral trae consigo situaciones que en ocasiones lo ponen en aprietos, o lo hacen experimentar sentimientos de frustración. La falta de retos interesantes, o de no pertenecer a una cultura organizacional estimulante, son solo algunos ejemplos para que usted comience a reevaluar su curva de aprendizaje profesional.

Y es que es normal que usted se pregunte si realmente sus habilidades, destrezas y aptitudes están siendo valoradas por sus jefes, o si los resultados y obligaciones que se evidencian en su gestión diaria merecen ser premiados.  ¿Es hora de pedir un aumento?

A continuación, le mostraremos cuál es el escenario apropiado para que esta situación tenga resultados favorables:

 

El escenario económico de la empresa

Uno de los puntos ideales para abrir una conversación sobre el aumento salarial es cuando la compañía cuenta con una solidez financiera positiva, esto por lo general no solo se intuye por los resultados de los balances, sino porque se han adquirido nuevos clientes, se comunica por medio de boletines empresariales a los funcionarios, o simplemente porque se actúa en posición de solvencia.

Justamente es ahí en donde se debe reflexionar sobre qué tan importante ha sido su función vs. el crecimiento de la organización.  De ahí que se pueda fundamentar de forma coherente su petición, ya que, si han crecido sus obligaciones, se debe llegar a una nueva negociación coherente sobre la remuneración por su trabajo.  

También le puede interesar: https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/tres-secretos-que-los-cazatalentos-tienen-para-seleccionar-personal-articulo-803747

 

El volumen de trabajo es superior al inicial

En este caso claramente las obligaciones contractuales iniciales han cambiado y es importante abrir un espacio, donde se exponga con objetividad el caso y se logre llegar a un acuerdo donde exista una remuneración acorde a la realidad actual del contrato.

 

No se ha generado un reajusté en su salario en un tiempo superior a 3 años

El costo de vida año tras año va aumentando por factores como la inflación, la depreciación de la moneda o el aumento de servicios como el transporte, o los servicios públicos entre otros.

Muchas empresas son conscientes en hacer un reajuste real del ingreso del colaborador, sin embargo, no todos lo hacen. Diana Paola Caro abogada laboralista y gerente general de 'Caro Abogados & Asociados' afirma que “aunque no exista una norma especifica en el sector privado que establezca el incremento de salarios superiores al mínimo, sí es importante tener la conservación del poder adquisitivo real del salario, el cual debe hacerse de forma estructural por parte de las empresas por medio de estrategias claras que propendan en que las condiciones salariales del contrato se sostengan en el tiempo”.

Por su parte, David Peñafort co- founder de la plataforma de empleo Dreamjobs asegura que: “las empresas cada día deben velar por ser marcas empleadoras potentes, donde su mayor propósito esté enfocado en el capital más importante, el capital humano, el cual debe gozar no solo de políticas claras en materia salarial, sino que, además, propenda la estimulación de aquellas personas que por su esfuerzo y cumplimiento de objetivos han beneficiado el crecimiento de las empresas. Todo en justas proporciones y siempre entendiendo la realidad económica de la misma”.  

 

Por * El Espectador

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar