
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Este 20 de enero de 2020 es considerado el día más triste del año, o Blue Monday en inglés, por muchas personas. Esto fue por una fórmula matemática creada en 2005 por el psicólogo Cliff Arnall en Inglaterra.
Durante años, esta teoría ha sido rebatida y desacreditada, pero sigue volviendo año tras año. A veces lo hace a través de numerosas campañas, algunas comerciales, y otras bien intencionadas que buscan crear conciencia sobre la tristeza y la depresión.
¿Pero de verdad es un día triste? ¿De dónde viene esta alocada idea?
Puede leer: Depresión y capitalismo
La fórmula utiliza factores que supuestamente afectan el estado anímico de las personas cada tercer lunes del año. Algunos ejemplos son las deudas adquiridas en Navidad, el regreso a la rutina de trabajo después de estar de vacaciones, por no haber empezado a cumplir los propósitos del nuevo año y por ser inicio de semana.
1/8C+(D-d) 3/8xTI MxNA
Así, la C es el clima; la D, las deudas adquiridas durante las fiestas; d es el dinero que se cobrará a finales de enero; T es el tiempo que ha pasado desde la Navidad; I es el tiempo que ha transcurrido desde el último intento de dejar un mal hábito; M son las motivaciones que aún quedan y la NA se refiere a la necesidad de actuar para cambiar todo lo negativo que rodea a la persona.
¿Tiene base científica?
Al mismo tiempo que el Blue Monday se ha popularizado, la fórmula ha sido cuestionada por científicos. Pero cada año se comenta, se critica y se debate sobre este día.Uno de los argumentos de los escépticos a la fórmula es que las variables involucradas son subjetivas y claramente no científicas.
Ninguno de los factores que incluyó puede medirse o compararse con las mismas unidades. La fórmula no se puede evaluar o verificar adecuadamente. Por ejemplo, no hay forma de medir el número promedio de días desde que la gente no cumplió con su propósito de Año Nuevo. Y el clima de enero varía entre los diferentes estados, países y continentes. En resumen, no tiene ningún mérito científico.
El neurocientífico Dean Burnett, que trabajó en el departamento de psicología de la británica Universidad de Cardiff, tachó la fórmula de "pseudociencia sin sentido" en un artículo en el diario británico The Guardian.
Para el científico Ben Goldacre, las ecuaciones de Arnall son "estúpidas y algunas de ellas ni siquiera tienen sentido matemático", escribió en The Guardian.
Además, otro de los argumentos en contra de Arnall es que la "fórmula" la creó para una campaña de turismo mientras trabajaba en la agencia de comunicación Porter Novelli.
¿Y la depresión invernal?
Si bien la fórmula inventada por Arnall ha sido cuestionada por irreal, lo que sí es real es la tristeza invernal, más conocida clínicamente como Trastorno Afectivo Estacional o TAE.El TAE es una forma de depresión que las personas experimentan generalmente durante los meses de otoño e invierno cuando hay menos luz solar. Los meses más difíciles para las personas con este trastorno tienden a ser enero y febrero, pero mejora con la llegada de la primavera.
De hecho, la revista Psychology Today informó que en Estados Unidos hay aproximadamente 10 millones de personas que se ven afectadas por este trastorno.
La condición se ha relacionado con un desequilibrio bioquímico en el cerebro provocado por las horas de luz más cortas y menos luz solar en invierno. A medida que cambian las estaciones, las personas experimentan un cambio en su reloj interno biológico, o ritmo circadiano, que puede hacer que no estén sincronizados con su horario regular.
El día más triste para las redes
A pesar de que la evidencia científica muestra que la fórmula inventada por Cliff Arnall carece de validez, la fecha en el calendario ha servido para que en internet proliferen campañas, memes y mensajes de ánimo para contrarrestar el que se supone es el día más triste del año.Pero también hay empresas que intentan aprovechar el tirón de este día para ofrecer algún producto con el que ayudar a levantar el ánimo.