
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Espectador anuncia que iniciará su alianza informativa con Mercado Libre, la cual permitirá difundir semanalmente contenidos relacionados al comercio electrónico, uno de los sectores económicos de mayor crecimiento en el último año.
Mercado Libre es la compañía de tecnología líder en comercio electrónico de América Latina. A través de sus plataformas Mercado Libre y Mercado Pago, ofrece soluciones para que individuos y empresas puedan comprar, vender, anunciar, enviar y pagar por bienes y servicios por internet.
La compañía que fue fundada en 1999, brinda servicio a millones de usuarios y crea un mercado online para la negociación de una amplia variedad de bienes y servicios de una forma fácil, segura y eficiente.
Mercado Libre está entre los 30 sitios con mayores visitas del mundo en términos de páginas vistas y es la plataforma de consumo masivo con mayor cantidad de visitantes únicos en los países más importantes en donde opera, según se desprende de métricas provistas por comScore Networks. La Compañía cotiza sus acciones en el Nasdaq (NASDAQ: MELI) desde su oferta pública inicial en el año 2007.
Con la alianza encontrará información como: El aumento de un 77 % los compradores de productos sustentables en Colombia. En el último año, más de tres millones de usuarios compraron productos de impacto positivo en América Latina, más del doble que el año anterior. Para muchos de estos usuarios fueron sus primeros pasos en el mundo de las compras online: durante 2020, aumentó casi un 60% la cantidad de usuarios nuevos en la región, es decir, aquellos cuya primera compra online fue un producto sustentable.
Vale la pena resaltar que Mercado Libre registró un aumento del 11 % en dólares en el primer trimestre. La compañía reportó recientemente los resultados financieros del primer trimestre del año. “Habiendo pasado más de un año desde el inicio de la pandemia de COVID-19, seguimos fuertemente comprometidos con nuestro propósito de democratizar el comercio electrónico y los servicios financieros en los diferentes mercados donde operamos”, afirmó Jaime Ramírez, director Región Andina de Mercado Libre.
Además, Mercado Libre invertirá más de $40 millones de dólares en logística en Colombia y generará más de 1.800 puestos de trabajo, con la apertura de dos centros de distribución cross docking localizados en Medellín y Cali, como continuación de su estrategia para el fortalecimiento logístico, que busca construir la red de distribución más grande del país reduciendo tiempos de entrega y mejorando la experiencia de compra del usuario.
Así mismo, más de 2.000 vendedores extranjeros ya ofrecen sus productos a través de Mercado Libre. “Desde Mercado Libre somos conscientes del poder y la relevancia que el comercio electrónico ha tomado como uno de los canales principales para reactivar la economía a nivel mundial,” aseguró Juan Camilo Pachón, Head de Marketplace de Mercado Libre Colombia.