
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Las críticas a los reinados de belleza están cimentados en la promoción de la estética sobre la inteligencia. Sin embargo, hay un certamen especial que le da mayor importancia a temas que lideran las agendas políticas de las naciones: la guerra y la violencia.
Miss Gran Colombia es el reinado que busca decir "stop a las guerras y a la violencia en el mundo" y que coronará a la representante del país este 11 de febrero en Bogotá. Pero antes del gran momento, las candidatas deberán cumplir con una agenda que incluye visitas a fundaciones que trabajan por las víctimas de la violencia.
Lea más: Un reinado para fomentar el turismo.
Son cinco candidatas que representan a las regiones más golpeadas por la guerra del país. Sara Corrales representará a Miss Andina; Paola Cazarán, Miss Llanos; Nashaira Balentien, zona del Sinú; Génesis Quintero, Miss Orinoquía y María del Mar Meza a Miss Antiplano.
La ganadora será la cara de Colombia en el Miss Grand Internacional que se llevará a cabo en octubre durante tres semanas en Birmania, sudeste de Asia. En este certamen participarán 70 candidatas de diferentes países y territorios autónomos.
Lea más: Diana Ardila Kopp, la reina del Carnaval Gay que desbarata los estereotipos.
Miss Grand Internacional es el primer concurso de belleza que promueve la paz y el fin de la guerra. Se celebró por primera vez en 2013 y, en su mayoría, son personas de África y Asia los que siguen el certamen. La actual Miss Grand Internacioal es la peruana María José Lora.
A las candidatas en el reinado no les exigen peso, ni estatura, tampoco se prohíben las cirugías estéticas o que hayan posado desnudas para fotos, como si sucede en otros concursos.