
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Dicen que quienes tienen mascotas son personas diferentes. Un estudio de la Miami University (Oxford, Ohio, Estados Unidos) encontró que un animal de compañía provoca cambios en el entorno familiar. Los investigadores señalan que los dueños de mascotas, cualquiera que esta sea, mejoran su estado de ánimo, desarrollan empatía, se vuelven más responsables y físicamente “mejoran su estado de salud”. La investigación concluyó que quienes poseen mascotas acuden 15 % menos a consultas médicas que aquellos que no las tienen.
Perros y gatos, principalmente, porque son las mascotas más populares en el mundo, se convirtieron en un miembro más de la familia.
De acuerdo con la organización World Animal Protection, el 95 % de personas que tienen perros los consideran parte de su círculo familiar. “Estos resultados nos confirman que los perros tienen un rol muy importante en la vida de las personas y que son mucho más que el mejor amigo del hombre”, dijo en un comunicado la gerente de programas veterinarios de World Animal Protection, Melania Gamboa.
El estudio, aplicado a 10.051 dueños de perros de Latinoamérica, encontró que el 95 % considera que sus perros son sus hijos o parte de la familia, contra un 2,6 % que los ve como mascotas y 2,5 % que los ve como amigos. Con los gatos pasa lo mismo, aunque sus dueños insistan en que son seres más independientes. Aun así son considerados parte de la familia y son incluidos en las vacaciones y los gastos familiares.
En Colombia, seis de cada diez familias cuentan con alguna mascota en su casa, según lo reveló un estudio que mandó elaborar la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). Los colombianos prefieren los gatos, y en los últimos años la preferencia por estos animales de compañía ha crecido mucho. De hecho, el negocio de mayor crecimiento en el país ha sido el de productos y servicios para felinos. “Es un animal que requiere menor atención que un perro y que aporta muchos beneficios”, explica Manuela Vargas, veterinaria.
Sin embargo, hay una tarea pendiente: “Uno de cada cuatro dueños asegura que adquirió sus animales de compañía sin pensar en el espacio y sin discutir la responsabilidad”, afirma Gamboa.