Publicidad

Esta es la explicación de científicos a la ausencia de agua en Marte

Según la investigación, el agua podría estar enterrada bajo tierra.

Con informacíon de EFE
22 de diciembre de 2017 - 06:26 p. m.
Pixabay.
Pixabay.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Un estudio divulgado por Nature sugiere que las rocas de basalto (roca volcánica) de la superficie de Marte pueden almacenar más agua que las de la Tierra y eso podría explicar la ausencia de este elemento de la capa superior del planeta rojo.

La investigación, llevada a cabo por el experto Jon Wade de la Universidad británica de Oxford y un grupo de colegas, trata de explicar por qué el agua desaparece de la superficie de Marte al poco tiempo de formarse y, en cambio, continúa presente en la Tierra, generando condiciones propicias para la vida.

Las investigaciones previas han revelado que, aunque Marte perdió gran parte del agua después del colapso de su campo magnético, eso no equivaldría a toda el agua que falta que podría estar enterrada bajo la tierra, apunta el estudio.

Wade y su equipo investigador calcularon los volúmenes relativos de agua que podrían retirarse de la superficie de cada planeta mediante la reacción con lava para formar una corteza basáltica. (Le puede interesar: La alerta de 15 mil científicos para salvar el planeta)

Descubrieron que los basaltos relativamente ricos en hierro que se encuentran en Marte pueden contener alrededor de un 25% más de agua, que aquellos que están presentes en la Tierra, y que esos transportan esa agua hacia el interior marciano.

Los autores concluyeron que, al principio de la historia geológica de la Tierra, nuestro planeta contaba con una corteza más fuerte y una inclinación geotérmica más pronunciada (la tasa a la que la temperatura aumenta al tiempo que se incrementa la profundidad) que la de Marte.

Determinaron que eso impedía que en la Tierra el agua quedara enterrada y continuara cercana a la superficie, favoreciendo así el desarrollo de la vida natural.

 

Por Con informacíon de EFE

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar