
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
“Encuentro en las tablas- Autores, Actores y Directores” el espacio que nos permite abrazar la diversidad de pensamientos y descubrir el poder que tiene la palabra -hablada, escrita, cantada y en nuestra cotidianidad, presenta para esta oportunidad a dos maestros del arte en Colombia, que desde sus diferentes roles son un referente de la libertad de expresión, ya sea por medio de libros, la dirección artística o sobre los escenarios.
A través del arte, es posible expresar con más libertad sentimientos, emociones y posturas que, en otros ámbitos, los seres humanos nos vemos obligados a mantener en silencio. En este punto, tanto Laura Restrepo y Nicolás Montero, son dos voces activas y conocedoras de la importancia de visibilizar la cultura, como una voz que nunca calla.
Te sugerimos leer: Tercer encuentro de “Letras en voz alta- ciclos literarios”
Laura Restrepo, escritora colombiana, licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de los Andes de Bogotá, con postgrado en Ciencias Políticas. Ha impartido clases de Literatura en prestigiosas universidades del país como la Universidad Nacional y Universidad del Rosario. Ha ejercido también como periodista, además de participar activamente en política, anteponiendo siempre la escritura.
Publicó su primer libro en 1986, Historia de un entusiasmo, al que siguieron La Isla de la Pasión (1989), Leopardo al sol (1993), Dulce compañía (1995), La novia oscura (1999), La multitud errante (2001), Olor a rosas invisibles (2002), Delirio (Premio Alfaguara 2004), Demasiados héroes (2009 y 2015), Hot sur (2013), Pecado ( 2016) y Los Divinos (2018). Sus novelas han sido traducidas a más de veinticinco idiomas y han merecido varias distinciones, entre las que valen la pena mencionar, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz de novela escrita por mujeres; el Prix France Culture, premio de la crítica francesa a la mejor novela extranjera publicada en Francia en 1998; el Premio Arzobispo.
Por su parte, el actor de cine, teatro y televisión, Nicolás Montero, lleva alrededor de 28 años dedicados al arte desde sus diferentes manifestaciones, siendo la interpretación, la que le ha dado hasta el momento, importantes reconocimientos, entre los que se destacan, premio al Mejor Actor de Reparto en los India Catalina, por su papel en Hombres (1996). Nominado a Mejor Actor Protagónico en los India Catalina y en los Tv y Novelas por El Fiscal (1999). Ganador en la categoría de Mejor actor de reparto de serie en los Tv y Novelas por su participación en Escobar, el patrón del mal (2012).
Ha realizado importantes largometrajes nacionales, entre los que valen la pena mencionar, Los actores del conflicto, Colombianos, un acto de fe, Diástole y sístole: Los movimientos del corazón y Golpe de estadio. En teatro ha actuado en obras como El método Gronholm, Ubu Rey, Sin límites, entre otras. Es reconocido por ser un gestor cultural activo en el país, y es actualmente el director artístico del Teatro Nacional.
Si vives en Bogotá y deseas asistir este lunes 26 de septiembre de manera presencial al Teatro Nacional Calle 71- calle 71 #10-25, al “Encuentro en las tablas - AUTORES, ACTORES Y DIRECTORES- El arte, una voz que no calla” a partir de las 7:00 p.m., regístrate aquí y asegura tu cupo. Si estás fuera de la ciudad, te invitamos a seguir la transmisión a través de las redes de Facebook, YouTube e Instagram de El Espectador, Teatro Nacional y Penguin Random House Grupo Editorial.