
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La historia se conoció gracias a la última publicación de la revista Variety, en la que la actriz Barbra Streisand, quien es portada de la edición de esta semana contó en una entrevista que las dos perras de raza cotón de tuléar que hoy tiene, son clones de Samantha, una canina que tuvo la actriz y que murió en 2017 a los 14 años.
"Tienen diferentes personalidades, estoy esperando a que se hagan mayores para poder ver si tienen los ojos marrones y la seriedad de Samantha", explica la actriz, de 75 años, en la entrevista publicada por Variety, y que en dos ocasiones se ha hecho ganadora del Óscar: uno por Una chica divertida (1968) y el otro a la mejor canción por Evergreen, de la cinta Ha nacido una estrella (1976). (Lea aquí:Las películas colombianas que compiten en Festival de Cine de Cartagena 2018)
Cuando la actriz recibió a las dos mascotas clonadas, a Miss Violet y Miss Scarlett, comenzó a vestirlas de colores diferentes para poderlas reconocer, a una la vestía de lavanda mientras que a la otra de rojo. Las dos caninas fueron clonadas a partir de las células extraídas de la boca y el estómago de Samantha. La actriz publicó en su cuenta de Instagram, en mayo de 2017, en el día de la madre la última foto con Samantha.
Esto de la clonación en animales no es nuevo. En 2008, una empresa surcoreana anunció que iba a llevar a cabo la primera clonación en animales de manera comercial. El costo era de unos 100.000 euros (aproximadamente $345.5 millones), quien los pagó en esa ocasión fue una ciudadana estadounidense, quien encargó clonar su pitbull terrier que recién había muerto.
Lo anterior recuerda a la famosa oveja Dolly, quien fue el primer animal en ser clonado a partir de una célula adulta en 1996, y también a los dos primates macacos de cola larga, que a comienzos de 2018 nacieron a partir del mismo metodo que la mascota de la actriz. (Lea también:"Mona Lisa africana" fue vendida en más de un millón de libras en Londres)
Desde esa ocasión hay registros de hasta 1.000 clonaciones exitosas, según las cifras entregadas por Sooam Biotech Research Foundation, que es un laboratorio de Corea del Sur, el cual a través de un proceso llamado Somatic Cell Nuclear Transfer (SCNT) y que se basa en la extracción del núcleo de una célula somática (cualquier célula del cuerpo excepto los espermatozoides y óvulos) que luego es transferida al óvulo al que se le suprime su material genético.
El embrión que se logra de este proceso se introduce en una hembra que lo gesta en forma natural, tal como lo hizo Samantha antes de morir.