Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) celebró este lunes el archivo del procedimiento contra el periodista colombiano de "Telesur" William Parra, que había sido acusado de tener nexos con las Farc, y solicitó que reciba una indemnización.
"Reporteros sin Fronteras celebra esta decisión, incluso si llega demasiado tarde", señaló en un comunicado esta organización defensora de la libertad de prensa con sede en París, que reclamó para el periodista una indemnización "en vista del perjuicio evidente que padeció".
Según RSF, Parra estaba "en el punto de mira de las autoridades colombianas desde 2006, fecha en que comenzó a trabajar en 'Telesur', y ha sido hostigado por la justicia durante siete años".
El reportero fue acusado en 2007 de "manipulación y complicidad" con las Farc en el secuestro del capitán Guillermo Javier Solórzano.
En 2010 fue objeto de una orden de arresto por "rebelión", "concierto para delinquir" y "financiación del terrorismo", porque supuestamente su nombre aparecía en varios correos electrónicos encontrados en el ordenador de Raúl Reyes, "número dos" de las Farc hasta que fue abatido por el ejército colombiano en territorio ecuatoriano en marzo de 2008.
Parra se fue de Colombia en 2007 y ha estado en Venezuela desde entonces. De acuerdo con su propio testimonio, le gustaría volver a su país "si existen las garantías y las condiciones".
Colombia ocupa el puesto 128 de los 180 países recogidos en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa que elabora anualmente Reporteros sin Fronteras.