Delfines rosados en la Amazonía fueron vistos orinando en el aire, ¿qué significa?

En todos los casos, quienes tenían este comportamiento eran machos. La mayoría de las veces lo hicieron en presencia de otros delfines.

16 de febrero de 2025 - 05:35 p. m.
Conocido por su nombre científico como Inia geoffrensis, el delfín rosado es un animal con un gran significado para las comunidades de la Amazonia y la Orinoquia.
Conocido por su nombre científico como Inia geoffrensis, el delfín rosado es un animal con un gran significado para las comunidades de la Amazonia y la Orinoquia.
Foto: Shutterschock
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Para muchos mamíferos, orinar es un proceso fisiológico que en varias ocasiones está relacionado en contextos sociales donde sirve para transmitir señales químicas. Este líquido puede funcionar como marcaje de olor, ayudando en la selección de pareja, marcaje de territorio, defensa de depredadores y comunicación entre organismos de la misma especie.

Aunque hay varios ejemplos de esto en el entorno terrestre, observar estos comportamientos en el entorno acuático es más difícil. Sin embargo, entre 2014 y 2018, un grupo de investigadores de Brasil, Estados Unidos y Canadá, realizó estudios de comportamiento terrestres en delfines rosados (Inia geoffrensis) de la Amazonía, en el centro de Brasil, y encontró que la micción (expulsión de orina) también tendría una función más allá de la fisiológica en estos animales.

(Lea también: Un orangután aparentemente desorientado fue visto en una mina en Indonesia)

“A diferencia de los mamíferos terrestres, que dependen de un sentido del olfato bien desarrollado para buscar alimento, aparearse y realizar otras actividades vitales, las principales estructuras olfativas están ausentes en las ballenas dentadas y los delfines y muy reducidas en las ballenas barbadas. Con un olfato tan poco desarrollado, no se esperaría que utilizaran la orina para la comunicación química”, menciona el estudio publicado recientemente en Behavioural Processes.

Aunque esto era lo que se pensaba, los investigadores registraron, en 36 ocasiones, que los delfines rosados orinan en el aire (algo que llamaron micción aérea) como una función social o comunicativa, más allá de la necesidad fisiológica de eliminación de desechos. Este sería un comportamiento aparentemente único de los machos de esta especie.

En el estudio se describe que este proceso comienza cuando un delfín que ubica lentamente boca abajo, exponiendo su pene sobre el agua y expulsando un chorro de orina al aire. En la mayoría de los casos, a su alrededor, hay un macho “receptor” presente, que se acerca al chorro de orina con su rostro (a veces persiguiéndolo) o se queda donde el chorro entra en contacto con el agua.

(Lea: Los koalas no serían tan solitarios como se creía: tres fueron vistos interactuando)

En 25 de los 36 eventos registrados, los delfines estaban en un entorno grupal y once ocurrieron con un delfín solitario. Los delfines receptores estuvieron presentes en el 67 % de los casos registrados.

“Nos sorprendió mucho porque era algo que nunca habíamos visto antes ni habíamos oído de otros investigadores”, dijo a IFLScience la autora del estudio, Claryana Araújo-Wang.

Los investigadores plantearon una hipótesis: las cerdas en los hocicos de los delfines pueden cumplir una función sensorial química (haptosentido) al detectar chorros de orina, en otras palabras, las cerdas en el hocico podrían ayudar a detectar feromonas o sustancias químicas similares en la orina del delfín. Sin embargo, mencionan que se necesitarán más investigaciones para comprender este comportamiento.

🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

Conoce más

Temas recomendados:

 

AdelmoSanClemente(hescd)16 de febrero de 2025 - 10:19 p. m.
Qué bueno universidades colombianas lideren la colaboracion con otras de todo el mundo y puedan ampliar las investigaciones científicas sobre nuestra fauna. Ojalá se publiquen los resultados en revistas y medios nacionales y latinoamericanos con difusión internacional.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar