Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                27 de febrero de 2023 - 08:08 p. m.

                                                                                                                                Incendios en la Orinoquia y Amazonia están afectando la calidad del aire de Bogotá

                                                                                                                                En la capital del país se tomaron medidas para evitar afectaciones en la salud de los ciudadanos por la mala calidad del aire, que está relacionada con los más de 10.000 focos de incendios en las dos regiones.

                                                                                                                                La Orinoquia es la región más afectada por los incendios en 2023.
                                                                                                                                Foto: AFP - Agencia AFP

                                                                                                                                El tapabocas vuelve a Bogotá. Esta vez la razón no es el covid-19, sino la mala calidad del aire. Según la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) la razón principal de esta situación, que llevó a las autoridades distritales a imponer una serie de medidas, es la contaminación atmosférica generada por los incendios de la Orinoquia y la Amazonia.

                                                                                                                                De acuerdo con un análisis que hizo la organización, desde el viernes, 24 de febrero, hasta la fecha se han registrado más de 10.000 focos de incendios en estas dos regiones: más de 9.600 en la Orinoquia y 530 en la Amazonia. (Lea: Resultados de medidas de Lula en Brasil para detener deforestación podrían tardar)

                                                                                                                                La FCDS llegó a esta conclusión luego de revisar los datos del sistema de monitoreo de incendios planetarios Global Forest Watch, el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais de Brasil (INPE) y la revisión de los sensores y satélites.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                “Estas quemas arrojan a la atmósfera material particulado PM2,5, el cual es transportado por los vientos y viaja miles de kilómetros hasta llegar a ciudades como Bogotá, Medellín y Bucaramanga, donde afecta la calidad del aire y por ende la salud humana”, precisó la FCDS.

                                                                                                                                Según expertos de la fundación, la partícula PM2,5 se puede inhalar fácilmente y entrar en el torrente sanguíneo a través de la barrera aire-sangre en los pulmones, “afectando la salud de las personas”. Es por esto que en Bogotá, entre las medidas adoptadas, está la restricción de la actividad física al aire libre en los colegios desde las 6:00 a.m., hasta las 10:00 a.m. (Lea también: Lo que viene para La Guajira después de 40 años de depender del carbón)

                                                                                                                                Estas medidas no son nuevas para la capital, pues el año pasado la alcaldesa Claudia López le pidió a los ciudadanos abstenerse de realizar actividades físicas al aire libre por esa misma razón.

                                                                                                                                La FCDS informó que el lunes 27 de febrero la gran concentración de material particulado PM2,5 estuvo en Putumayo, sur del Meta, Guaviare y Vichada. Estos son los lugares mayor emisión por la realización de quemas en las coberturas de pastos y zonas deforestadas. Es por esto, que recomienda tomar medidas ante la contaminación en estos departamentos.

                                                                                                                                Incendios en la Amazonia y la Orinoquia

                                                                                                                                Focos de incendios 2023.
                                                                                                                                Foto: FCDS

                                                                                                                                De acuerdo con la FCDS, la Orinoquia es la región más afectada actualmente por focos de incendios. Tres de sus municipios concentran casi la mitad de los focos registrados en esta región: Puerto Carreño (2.378), Cumaribo (1.187) y La Primavera (1.114).

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Por su parte, en la Amazonia, los municipios con mayor cantidad de focos por incendios entre el 24 y 27 de febrero fueron: San José del Guaviare (252), Puerto Guzmán en Putumayo (97), San Vicente del Caguán (65) y Cartagena del Chairá en Caquetá (54). (Lea: En solo 17 días, deforestación en Amazonía brasileña rompió récords para febrero)

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Durante los primeros 30 días de 2023 se registraron 13.123 alertas de incendios en todo el país. Los departamentos con las tasas más altas de deforestación en los últimos años (Vichada, Meta, Caquetá y Putumayo), concentraron el 59% de las quemas.

                                                                                                                                Esto significa una reducción del 70% de las alertas de incendios si se comparan con las de enero de 2022, cuando se presentaron más de 41.960 alertas de incendios en todo el país, de acuerdo con la información de la FCDS.

                                                                                                                                La Orinoquia es la región más afectada por los incendios en 2023.
                                                                                                                                Foto: AFP - Agencia AFP

                                                                                                                                El tapabocas vuelve a Bogotá. Esta vez la razón no es el covid-19, sino la mala calidad del aire. Según la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) la razón principal de esta situación, que llevó a las autoridades distritales a imponer una serie de medidas, es la contaminación atmosférica generada por los incendios de la Orinoquia y la Amazonia.

                                                                                                                                De acuerdo con un análisis que hizo la organización, desde el viernes, 24 de febrero, hasta la fecha se han registrado más de 10.000 focos de incendios en estas dos regiones: más de 9.600 en la Orinoquia y 530 en la Amazonia. (Lea: Resultados de medidas de Lula en Brasil para detener deforestación podrían tardar)

                                                                                                                                La FCDS llegó a esta conclusión luego de revisar los datos del sistema de monitoreo de incendios planetarios Global Forest Watch, el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais de Brasil (INPE) y la revisión de los sensores y satélites.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                “Estas quemas arrojan a la atmósfera material particulado PM2,5, el cual es transportado por los vientos y viaja miles de kilómetros hasta llegar a ciudades como Bogotá, Medellín y Bucaramanga, donde afecta la calidad del aire y por ende la salud humana”, precisó la FCDS.

                                                                                                                                Según expertos de la fundación, la partícula PM2,5 se puede inhalar fácilmente y entrar en el torrente sanguíneo a través de la barrera aire-sangre en los pulmones, “afectando la salud de las personas”. Es por esto que en Bogotá, entre las medidas adoptadas, está la restricción de la actividad física al aire libre en los colegios desde las 6:00 a.m., hasta las 10:00 a.m. (Lea también: Lo que viene para La Guajira después de 40 años de depender del carbón)

                                                                                                                                Estas medidas no son nuevas para la capital, pues el año pasado la alcaldesa Claudia López le pidió a los ciudadanos abstenerse de realizar actividades físicas al aire libre por esa misma razón.

                                                                                                                                La FCDS informó que el lunes 27 de febrero la gran concentración de material particulado PM2,5 estuvo en Putumayo, sur del Meta, Guaviare y Vichada. Estos son los lugares mayor emisión por la realización de quemas en las coberturas de pastos y zonas deforestadas. Es por esto, que recomienda tomar medidas ante la contaminación en estos departamentos.

                                                                                                                                Incendios en la Amazonia y la Orinoquia

                                                                                                                                Focos de incendios 2023.
                                                                                                                                Foto: FCDS

                                                                                                                                De acuerdo con la FCDS, la Orinoquia es la región más afectada actualmente por focos de incendios. Tres de sus municipios concentran casi la mitad de los focos registrados en esta región: Puerto Carreño (2.378), Cumaribo (1.187) y La Primavera (1.114).

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Por su parte, en la Amazonia, los municipios con mayor cantidad de focos por incendios entre el 24 y 27 de febrero fueron: San José del Guaviare (252), Puerto Guzmán en Putumayo (97), San Vicente del Caguán (65) y Cartagena del Chairá en Caquetá (54). (Lea: En solo 17 días, deforestación en Amazonía brasileña rompió récords para febrero)

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Durante los primeros 30 días de 2023 se registraron 13.123 alertas de incendios en todo el país. Los departamentos con las tasas más altas de deforestación en los últimos años (Vichada, Meta, Caquetá y Putumayo), concentraron el 59% de las quemas.

                                                                                                                                Esto significa una reducción del 70% de las alertas de incendios si se comparan con las de enero de 2022, cuando se presentaron más de 41.960 alertas de incendios en todo el país, de acuerdo con la información de la FCDS.

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar