Países sudamericanos y europeos acuerdan fortalecer la protección de la Amazonía

El BID y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica firmaron un acuerdo de colaboración para trabajar en pro de un desarrollo equitativo e inclusivo en esta región conformada por ocho países de Sudamérica.

15 de septiembre de 2023 - 15:08 p. m.
La Amazonía abarca una décima parte de las especies que habitan en el planeta.
La Amazonía abarca una décima parte de las especies que habitan en el planeta.
Foto: Juan Fernando Betancourt / Minambiente

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de España y los representantes de los países amazónicos, acordaron fortalecer la cooperación para conservar la Amazonía y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, entre los que resaltan 350 distintos grupos indígenas.

Esto se da en el marco del programa Amazonía Siempre, que se enfoca en combatir la deforestación; impulsar la bioeconomía, la agricultura y ganadería sostenibles, entre otros factores, con el fin que fortalecer esta región que abarca una décima parte de las especies que habitan en el planeta. (Lea: Una guía para salvar la Cuenca Amazónica)

“Cuidar la Amazonía es una responsabilidad global por su impacto fundamental en la lucha contra el cambio climático, en la calidad del agua y el aire, y en la prosperidad de todo el planeta”, resaltó la vicepresidenta primera y ministra de Economía del Gobierno de España, Nadia Calviño.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Para lograrlo, el presidente del BID, Ilan Goldfajn, anunció la creación de una plataforma digital de socios para la Amazonía que promoverá la transparencia, el intercambio de conocimientos y la coordinación de esfuerzos de financiamiento públicos, privados e internacionales.

En el encuentro, llamado formalmente Reunión Informal de Ministros de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (ECOFIN) se mencionaron, además, los logros alcanzados hasta el momento del programa Amazonía Siempre. (Lea: El extraño caso de una mosca que no puede volar)

Uno de estos es la firma del acuerdo entre el BID y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), para abogar por un desarrollo más equitativo e inclusivo de la Amazonía, incluyendo la protección ambiental, el fortalecimiento institucional de la OTCA, la promoción de ciudades sostenibles, la protección de los recursos hídricos, y el apoyo para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación.

Además, se destacó la creación de diversos puntos de encuentro entre actores clave en la región. Entre ellos, la Red de Ministros Amazónicos de Finanzas y Planificación; el Foro de Ciudades Amazónicas; la Coalición Verde, que congrega a 20 bancos nacionales de desarrollo; y la alianza con los Gobernadores del Amazonas brasileño, que permitirá movilizar recursos.

“Frente al creciente consenso científico sobre el alcance de un punto de inflexión ecológico en la Amazonía, necesitamos intensificar el impacto de nuestras acciones. Para ello, las alianzas estratégicas son clave, no solo a nivel amazónico, sino también con socios globales”, dijo el presidente del BID.

🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar