Aquí podrá ver nuestro especial multimedia sobre las promesas y los proyectos para frenar la deforestación que no despegan en la Amazonia
Hasta 2017, en Meta, había entre cinco mil y seis mil hectáreas de cultivos de coca. Hoy, campesinos y excombatientes comparten los territorios que antes pertenecían a esos cultivos.
Más de dos mil familias de ese municipio se inscribieron en el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (Pnis) y recibieron apoyo de Macarena Sostenible con Más Capacidad para la Paz (Mascapaz), entre otros programas, para tener una economía sostenible y potencializar actividades en sus fincas que no fueran agresivas con el ambiente, como cultivos agroforestales, entre los que se destacan el cacao, chontaduro, plátano, aguacate, naranjo y guanábano.
