:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/2ILUDIJJKFCRRJE3TSQRDUNOYE.jpg)
El gobierno de Belice anunció la suspención permanentemente de las operaciones petroleras en sus aguas oceánicas. El pequeño país centroamericano, con apenas 23.000 kilométros cuadrados de extensión y una población de 380.000 habitantes, se convierte en la primera nación en desarrollo que toma una decisión tan restrictiva frente a la explotación de hidrocarburos en territorio marítimo.
"Hoy es un gran día para Belice", dijo Nadia Bood, científica de arrecifes de Mesoamérica en World Wildlife Fund (WWF) a través de un comunicado de la organización ambiental. "Su gobierno no solo escuchó las llamadas para proteger a la Barrera de Coral de Belice, que el año pasado estuvo amenazada por la exploración sísmica de petróleo, sino que se ha convertido en líder mundial en protección oceánica al poner fin a la actividad petrolera en sus aguas".
El Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice tiene una longitud aproximada de 300 kilómetros, y forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo sistema de arrecife de coral más grande en el mundo después de la Gran Barrera de Coral de Australia. Su belleza y riqueza natural es el motor de la industria turística de Bélice.
Sigue a El Espectador en WhatsApp"Al actuar para eliminar una gran amenaza para el arrecife, Belice está salvaguardando su prosperidad futura", dijo Bood. Esperamos que el anuncio de hoy alentará a otros países a hacer lo mismo y tomar medidas urgentes necesarias para proteger los océanos de nuestro planeta ".
La economía de Belice se basa en el turismo, por lo que la salud del arrecife impacta directamente en el futuro del país. Se calcula que el turismo por sí solo aporta entre US $ 182 millones y US $ 237 millones por año, y el turismo y la pesca relacionados con los arrecifes respalda los ingresos de unas 190,000 personas.