Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El evento ‘Transición energética: haciendo posible un sueño de país’ se llevará a cabo el miércoles 22 de mayo, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y será transmitido en vivo por las redes sociales de BIBO y de El Espectador.
El próximo 22 de mayo, en Bogotá, representantes del sector público y privado, así como expertos y voceros, se reunirán para hablar sobre una de las principales apuestas del desarrollo sostenible en el mundo y en el país: la transición energética. (Lea: Un llamado desde Medellín para enfrentar los desafíos en torno al agua y la energía)
En Colombia, el objetivo de pasar de sistemas que funcionan a partir de combustibles a fósiles a otros basados en energías renovables se viene materializando con esfuerzos de diversos sectores. Aunque ya presenta algunos avances significativos, lograr esta meta tiene aún un largo recorrido por recorrer. Por ejemplo, según cifras de la Unidad de Planeación Minero Estratégica (UPME), para abril de 2024, el sistema de Fuentes no Convencionales de Energía llegó a 1,8 GigaWatts (GWh) de capacidad instalada. Para ponerlo en perspectiva, se estima que la demanda al año del país en energía eléctrica es de alrededor 80.268 GWh, por lo que, solo el 1 % proviene de energía solar y eólica.
Para debatir y abrir un espacio sobre estos procesos, BIBO de El Espectador, en alianza con ISAGEN, ACOLGEN y ENEL, realizará el evento Transición energética: haciendo posible un sueño de país, que busca dialogar sobre las lecciones aprendidas y las acciones que desarrollan el sector privado y público, para lograr las metas globales y avanzar en el camino de la descarbonización del país.
Con el objetivo de entender el panorama global y en el país, este encuentro contará con la presencia de Ricardo Lozano Picón, geólogo, exministro de Ambiente y exdirector del IDEAM, que dará su visión sobre esta apuesta que tiene el país. (Lea: Descubren la especie de colibrí más grande del mundo)
Para Lozano el concepto de transición energética, tal como la idea de desarrollo sostenible, no es nueva, sino una gran deuda que tiene el país desde los años ochenta cuando se empezó a hablar sobre el uso responsable de los recursos naturales para asegurar su uso para las próximas generaciones.
“Desde el siglo 18, con la era industrial, venimos quemando demasiados combustibles fósiles, y viendo sus efectos en la vida en el planeta. Y esto es algo que no tiene partido político, ni ninguna tendencia, es conocimiento científico que nos habla sobre los límites que tiene la Tierra y la necesidad de empezar a actuar con sostenibilidad”, explica Lozano.
En particular, para Lozano, el país no ha aprovechado el gran potencial que tiene para implementar energías renovables a partir del sol y el viento. Los retrasos en estos procesos han sido costosos para el país con los altos precios de la energía en la costa Caribe, una de las zonas con mayor radiación solar del país, o con alertas desabastecimiento energético por la dependencia de las hidroeléctricas en las regiones.
“Hace más de 30 años, cuando estaba en el Gobierno, recuerdo que fuimos a una zona rural en el sur del país, en donde las casas ya estaban usando paneles solares para aprovechar la energía solar. Ahora, lo que hemos visto en los últimos años, hemos avanzado de manera importante en la reglamentación y en las políticas públicas, pero eso no es suficiente, lo que necesitamos es ponerlo en práctica y darle viabilidad a eso que quedó plasmado en los documentos”, indica Lozano.
En este proceso, asegura, no solo juegan un papel importante los ambientalistas o los ecologistas, sino también los sectores mineros, agrícolas, de salud y el energético, pues la idea de la sustentabilidad debe ser transversal para todos los campos de la sociedad.
En línea con este último objetivo, en el encuentro que se realizará en los próximos días, se organizaron una serie de paneles que convocan a actores del sector privado y público para discutir desde diferentes sobre las diferentes experiencias que se tiene en el país, y sobre las lecciones que han dejado en un proceso que no da espera. (Lea: La nueva resolución que busca hacer más sostenible la construcción de carreteras en Colombia)
“Lo que buscamos con este espacio es que nos digan muchas verdades sobre las reglamentaciones, decretos, sobre qué no se hizo bien, las barreras y qué tenemos que seguir haciendo para avanzar en esa transición energética que tiene contar con un fuerte componente social y de participación ciudadana, con información honesta, efectiva e informada”, explica Lozano.
Para conversar sobre los mitos y verdades de los proyectos actuales de transición energética en Colombia, se reunirán Natalia Gutiérrez Jaramillo, presidenta de ACOLGEN; Camilo Marulanda, gerente de ISAGEN; Jaime Concha, vicepresidente de Hidrocarburos de la ANDI; Camilo Sánchez, presidente de Andesco; Ricardo Ortega, presidente del Grupo de Energía de Bogotá. Este espacio, que será moderado por Tomás González, exministro de Minas y Energía y director del Centro Regional de Estudios de Energía (CREE), se presentará el panorama de los proyectos en ejecución, cómo va su implementación y las lecciones aprendidas desde el sector empresarial.
Además de esto, también se dialogará sobre el presente y futuro de la política pública para la transición energética, los retos y oportunidades, las acciones que viene desarrollando el Gobierno y cuáles serán las regulaciones en torno a este tema. Para este espacio, moderado por Ricardo Lozano estarán invitados Alexandra Hernández, presidenta de la Asociación de Energías Renovables SER Colombia; Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico; Gustavo Adolfo Guerrero, procurador delegado de Asuntos Ambientales, Mineros, Energéticos y Agrarios; Astrid Álvarez, experta del sector energético; Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol; Alejandro Lucio, Director de Optima Consultores, Germán Castro Ferreira, contralor Delegado sector Minas y Energía y representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), Ministerio de Minas y Energía, y Ministerio del Interior.
Todas estas conversaciones se dan en el marco de la cumbre mundial de biodiversidad, COP16, que este año se realizará en Cali. En esta reunión, Colombia, como presidente del proceso, tendrá la responsabilidad de llegar a un consenso entre las diferentes partes para lograr las ambiciosas metas mundiales que vencen en menos de seis años. Llegar a un acuerdo a nivel nacional puede ser clave en este proceso.
“A nivel nacional e internacional, hay que bajar los egos para escucharnos y llegar a soluciones reales, en términos de sostenibilidad y transición energética. Al final todo se trata de una cuestión de actitud para, con información honesta, lograr estas metas que tenemos que cumplir no para mañana, sino hoy para asegurar el futuro de las próximas generaciones”, concluye Lozano.