Publicidad
18 Mar 2022 - 2:33 p. m.

Fortaleciendo el pacífico nariñense, una gestión desde el Equipo Europa

Información Institucional

El Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand y el Embajador de España, Joaquín María de Aristegui, visitaron la costa pacífica nariñense para conocer los avances de las apuestas del Equipo Europa a través del Fondo Europeo para la Paz y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, como apoyo a los territorios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET.

Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, visitando a productores de Tumaco.
Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, visitando a productores de Tumaco.
Foto: Cortesía

Es importante resaltar que el Fondo Europeo para la Paz es un mecanismo de cooperación de la Unión Europea creado para acompañar al Gobierno Colombiano en la implementación del Acuerdo de Paz, con énfasis en el Punto 1 de Desarrollo Rural Integral y Punto el 3 en lo que concierne a la reincorporación de la población excombatiente de las FARC-EP a la vida civil.

Tumaco recibió del 3 al 5 de marzo la visita del Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, del Embajador de España, Joaquín María de Aristegui y del director de la Agencia de Renovación del Territorio, Juan Carlos Zambrano, quienes llegaron a la región de la costa pacífica nariñense para conocer cómo avanzan las tres iniciativas del Fondo Europeo y la AECID: el Programa Rutas PDET, el Proyecto de Desarrollo Territorial - PDT Nariño y Colombia PUEDE, que, en el marco de la construcción de paz aportan al desarrollo local y a la estabilización territorial.

“Esta visita forma parte de la presencia que hacemos en los territorios PDET a través de las iniciativas del Fondo Europeo para la Paz. Tumaco es una de las zonas donde tenemos proyectos conjuntos con la cooperación española. Muchos de estos dinamizan actividades productivas que empiezan a generar transformaciones, cambios e ingresos. Todos nuestros proyectos tienen elementos de fortalecimiento de las capacidades locales e inversión en maquinaria e infraestructura, con un trabajo coordinado y de la mano con la institucionalidad nacional y local, en función de maximizar el impacto de la cooperación”, resaltó Bertrand, Embajador de la Unión Europea en Colombia.

En Tumaco el Programa Rutas PDET, contribuye a la estabilización territorial y al crecimiento económico y sostenible del pacífico nariñense, fortaleciendo la cadena cacaotera a través del mejoramiento de la infraestructura vial, el mejoramiento de pequeñas y medianas empresas y el establecimiento de alianzas inclusivas para la comercialización y la conservación del medio ambiente.

El segundo proyecto, PDT Nariño, es liderado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID como aporte al desarrollo territorial para la paz, alineada a políticas públicas de desarrollo económico, abastecimiento de agua y saneamiento, fortalecimiento de la institucionalidad local y derechos de las mujeres y equidad de género en el distrito de Tumaco.

Entre sus avances se destaca el fortalecimiento productivo, comercial y organizativo a las cadenas productivas de coco, cacao, pesca, hortofrutícola y láctea, avances en la consolidación del liderazgo e incidencia política de las mujeres y de las comunidades indígenas y étnicas nariñenses, y el acceso al agua segura y condiciones de salubridad en zonas rurales del distrito de Tumaco.

Por su parte, Colombia PUEDE, un proyecto implementado por el Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), ha promovido el mejoramiento de ingresos de pequeñas y medianas asociaciones productoras de lima ácida Tahití, coco y cacao, en zonas afectadas por el conflicto armado. A través de este proyecto se ha logrado, entre otras cosas, la exportación de lima Tahití convencional y orgánica a países del Caribe, Europa y Estados Unidos, y la puesta en funcionamiento de la iniciativa de producción y comercialización de coco, gestionada por la Cooperativa Nueva Esperanza del Pacífico (Coomuntu) de población reincorporada.

En el marco del Fondo se han puesto en marcha más de 30 intervenciones mediante las cuales se pretende contribuir a la reconciliación de la sociedad colombiana, a la reincorporación social y económica de excombatientes, a la inclusión de sectores vulnerables de la población, al desarrollo rural sostenible e incluyente, y a la presencia legitimadora del Estado y la gobernanza local. La cobertura geográfica de las diferentes acciones del Fondo abarca 27 departamentos y 145 municipios del país.

Para Joaquín María de Arístegui, Embajador de España en Colombia, el pacífico nariñense es un área prioritaria para la cooperación española y todos los proyectos en los que interviene bilateralmente con el Gobierno Colombiano, están orientados al apoyo de las víctimas y a las personas que han decidido participar en un nuevo horizonte productivo de la Colombia posterior a los acuerdos de paz.

En la visita del Equipo Europa se destacó el recorrido por diferentes espacios con las organizaciones líderes de las cadenas productivas de cacao, coco y pesca, el encuentro con mujeres piangüeras y representantes de FEDECONCHA (Federación de Concheras de la costa pacífica de Nariño), el primer Comité Directivo del Programa Rutas PDET, el diálogo con aliados estratégicos de la cadena cacaotera, la reunión con integrantes de la Mesa Distrital de Participación Efectiva de Víctimas de Tumaco y la visita al Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación “La Variante”.

Durante la visita al Centro de Pesca – Chajal, Ovidio García, representante de la asociación pesquera ‘Nuevo Horizonte’ ubicada en la zona rural de Tumaco mencionó que “proyectos como estos nos cambian la vida porque logran mejorar nuestras condiciones laborales y con ello podemos facilitar el trabajo de los pescadores de Chajal”. La apuesta del Equipo Europa en la línea productiva de pesca tiene como objetivo fortalecer los procesos organizativos, empresariales y comerciales de asociaciones pesqueras, fundamentalmente a través de la dotación de infraestructuras productivas.

El Equipo Europa también visitó la planta de FEDECONCHA que agrupa 12 organizaciones piangüeras de la costa pacífica nariñense. Durante el encuentro se destacó el apoyo brindado a esta federación para el mejoramiento de la infraestructura, equipos y el fortalecimiento de la capacidad de gestión. La organización ha logrado ampliar mercados en Ecuador, Cali y Medellín.

Asimismo, durante el diálogo con las organizaciones y empresas cacaoteras del distrito que hacen parte de la alianza público privada de la cadena, se discutieron las necesidades y demandas que existen en el sector, así como la importancia de promover la innovación, la calidad, la comercialización y la inclusión de más jóvenes que trabajen en pro del cacao tumaqueño.

La misión también brindó un espacio para conocer la planta de procesamiento de chocolate de PROCACAO (Asociación de cultivadores, comercializadores y procesadores de cacao). El Fondo Europeo para la Paz, ha acompañado a esta organización en el fortalecimiento de sus capacidades operacionales orientadas hacia la sofisticación de la línea de transformación de sus productos (principalmente chocolate de mesa y licor de cacao), el desarrollo de sus habilidades para la gobernanza y la participación, y la generación de herramientas orientadas a la sostenibilidad de la organización, entre otros.

Finalmente, en el marco de la campaña ‘Defendamos la Vida’, la Delegación de la Unión Europea se reunió con las y los aspirantes a la Circunscripción Transitoria Especial de Paz de Nariño, el sábado 5 de marzo, al igual que con representantes de los Consejos Municipales de Juventud para conocer el trabajo que han realizado en el territorio.

Durante la visita el Embajador Gilles Bertrand, reiteró en diversas oportunidades el compromiso de la Unión Europea en apoyar las iniciativas de los territorios orientadas al desarrollo económico productivo y la construcción de paz.

Conozca todos los avances aquí.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar