Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                20 de febrero de 2024 - 11:40 a. m.

                                                                                                                                La intervención humana habría favorecido algunas aves hace milenios

                                                                                                                                Un nuevo estudio sugiere que la intervención de un humedal en Jordania favoreció la reproducción de aves acuáticas durante el periodo neolítico (entre el año 6.000 y 3.000 a.C.).

                                                                                                                                Las aves y los humanos también cohabitaron entornos específicos en nuestra prehistoria, según muestra una nueva investigación. Foto de : Lisa Yeomans.
                                                                                                                                Foto: Lisa Yeomans.

                                                                                                                                La intervención humana sobre los ecosistemas, ya sea para sobreexplotar los recursos o cambiar el uso del suelo, ha influido directamente en la pérdida de biodiversidad. Prueba de esto es que las actividades humanas han llevado a la extinción a cerca de 1.400 especies de aves, lo que representa una de cada nueve, según un estudio publicado a finales del año pasado en la revista Nature Communications. (Lea: Ideam alerta el avance de un “frente frío” por el mar Caribe, ¿qué significa?)

                                                                                                                                Sin embargo, una nueva investigación liderada por la Universidad de Copenhague y la Universidad de Turín, encontró un caso en particular, en el que la intervención humana pudo haber tenido un efecto positivo en la biodiversidad mediante la modificación de ecosistemas específicos.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Se trata del caso de los humedales de Shubayqa, en el este de Jordania. Este lugar se inunda dependiendo de la estación del año, pero hay evidencia de que probablemente hubo agua disponible durante gran parte del año y, por lo tanto, también era posible que existieran allí aves acuáticas y otras especies durante todo el año si tuvieran un hábitat adecuado, de acuerdo con la zooarqueóloga Lisa Yeomans de la Universidad de Copenhague.

                                                                                                                                El estudio menciona que, gracias a las excavaciones del equipo en los sitios de Shubayqa, se ha podido evidenciar que los pueblos neolíticos (en el periodo 6000 al 3000 a. C.), que ocuparon estos sitios durante períodos de tiempo más o menos largos, recolectaron vegetación emergente de los humedales, cazaron aves acuáticas y recolectaron sus huevos y plumas. (Lea: Así se ve la planta de energía solar más grande del mundo desde el espacio)

                                                                                                                                “La presencia de cáscaras de huevos y huesos de patos y cisnes juveniles en el registro arqueológico indica que estas aves efectivamente permanecieron todo el año para reproducirse en los humedales en lugar de regresar a Europa”, explica Yaeomans, autora principal del estudio.

                                                                                                                                La intervención humana que se realizó en ese momento les proporcionó a estas aves “nichos ecológicos adecuados”, es decir, ocupar un espacio determinado dentro de un hábitat, para permanecer y reproducirse en la región.

                                                                                                                                De acuerdo con la antropóloga Camilla Mazzucato, aunque la agricultura se desarrolló en esta región poco después de estas culturas, destacan que el manejo intencional de los humedales fue una etapa importante en este proceso para las aves. “El esfuerzo realizado para alterar los humedales dio sus frutos porque brindó mejores oportunidades de búsqueda de alimento en términos de aves acuáticas, huevos y plumas”, concluyó.

                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Las aves y los humanos también cohabitaron entornos específicos en nuestra prehistoria, según muestra una nueva investigación. Foto de : Lisa Yeomans.
                                                                                                                                Foto: Lisa Yeomans.

                                                                                                                                La intervención humana sobre los ecosistemas, ya sea para sobreexplotar los recursos o cambiar el uso del suelo, ha influido directamente en la pérdida de biodiversidad. Prueba de esto es que las actividades humanas han llevado a la extinción a cerca de 1.400 especies de aves, lo que representa una de cada nueve, según un estudio publicado a finales del año pasado en la revista Nature Communications. (Lea: Ideam alerta el avance de un “frente frío” por el mar Caribe, ¿qué significa?)

                                                                                                                                Sin embargo, una nueva investigación liderada por la Universidad de Copenhague y la Universidad de Turín, encontró un caso en particular, en el que la intervención humana pudo haber tenido un efecto positivo en la biodiversidad mediante la modificación de ecosistemas específicos.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Se trata del caso de los humedales de Shubayqa, en el este de Jordania. Este lugar se inunda dependiendo de la estación del año, pero hay evidencia de que probablemente hubo agua disponible durante gran parte del año y, por lo tanto, también era posible que existieran allí aves acuáticas y otras especies durante todo el año si tuvieran un hábitat adecuado, de acuerdo con la zooarqueóloga Lisa Yeomans de la Universidad de Copenhague.

                                                                                                                                El estudio menciona que, gracias a las excavaciones del equipo en los sitios de Shubayqa, se ha podido evidenciar que los pueblos neolíticos (en el periodo 6000 al 3000 a. C.), que ocuparon estos sitios durante períodos de tiempo más o menos largos, recolectaron vegetación emergente de los humedales, cazaron aves acuáticas y recolectaron sus huevos y plumas. (Lea: Así se ve la planta de energía solar más grande del mundo desde el espacio)

                                                                                                                                “La presencia de cáscaras de huevos y huesos de patos y cisnes juveniles en el registro arqueológico indica que estas aves efectivamente permanecieron todo el año para reproducirse en los humedales en lugar de regresar a Europa”, explica Yaeomans, autora principal del estudio.

                                                                                                                                La intervención humana que se realizó en ese momento les proporcionó a estas aves “nichos ecológicos adecuados”, es decir, ocupar un espacio determinado dentro de un hábitat, para permanecer y reproducirse en la región.

                                                                                                                                De acuerdo con la antropóloga Camilla Mazzucato, aunque la agricultura se desarrolló en esta región poco después de estas culturas, destacan que el manejo intencional de los humedales fue una etapa importante en este proceso para las aves. “El esfuerzo realizado para alterar los humedales dio sus frutos porque brindó mejores oportunidades de búsqueda de alimento en términos de aves acuáticas, huevos y plumas”, concluyó.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar