
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Se acerca el inicio de 2025 y con esto las celebraciones de fin de año. Muchas familias deciden reunirse en sus casas con sus seres queridos, mientras que otros prefieren visitar un destino para despedir el año, o para las vacaciones de enero. En ambos casos, generalmente, estas fechas suelen estar marcadas por las compras excesivas, los desperdicios y las afectaciones a la naturaleza.
Todo esto genera grandes impactos en nuestro planeta, que actualmente atraviesa una triple crisis: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. Cada vez, las temperaturas son más altas, las sequías y lluvias más intensas, perdemos especies, ecosistemas, e inundamos los océanos con plásticos y otros residuos.
(Lea: Así es como una pequeña parte de los organismos se puede convertir en una medicina)
Según las investigaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), aproximadamente dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero, los mismos que contribuyen al cambio climático, están vinculadas a las decisiones tomadas al interior de los hogares.
Además, se estima que en 2022, se generaron 1.050 millones de toneladas de desperdicios alimentarios (incluidos los restos no comestibles), lo que supone 132 kilogramos por persona, de acuerdo con el Informe sobre el Índice de Desperdicio de Alimentos 2024 del PNUMA. Del total de alimentos desperdiciados en 2022, el 60 % se desechó desde los hogares, mientras que el 28 % correspondió a los proveedores de servicios alimentarios y el 12 % al comercio minorista.
Sin embargo, hay varias recomendaciones que podemos tener en cuenta para reducir estos impactos por estas fechas. Organizaciones como Naciones Unidas, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Wildlife Conservation Society (WCS) han compartido varios mensajes para generar conciencia en las personas. Aquí van algunos.
(Lea: Sudamérica y Asia quieren conservar los delfines de río, ¿en qué han avanzado?)
A la hora de preparar la cena
- Si tiene planeado hacer una cena o almuerzo, asegúrese de comprar solo lo que va a consumir para evitar el desperdicio. Para esto es importante hacer una lista antes de ir a la plaza, la tienda o el mercado y revisar qué tiene en su nevera que les pueda ser útil.
- En lo posible, compre directamente a los productores, y consuma alimentos locales. De esta manera estaría contribuyendo a la reducción de gases de efecto invernadero.
- No juzgue los alimentos por su apariencia. A menudo se tiran a la basura frutas y hortalizas magulladas o con formas extrañas porque no se ven “bonitas”, pero su sabor es el mismo.
- Almacene correctamente los alimentos que no usó en contenedores herméticos para mantenerlos frescos.
- Utilice su vajilla en lugar de comprar plásticos de un solo uso para servir los alimentos. Recuerde que cada minuto, se vierte en los océanos el equivalente a un camión de basura lleno de plástico.
- Si va a un restaurante, antes de ordenar pregunte por el tamaño de las porciones.
Una decoración más sostenible
- Para las decoraciones de la cena de fin de año, puede reutilizar objetos que ya tiene en casa, o incluso intercambiar decoración con familiares y amigos.
- En plataformas como Pinterest puede buscar imágenes de referencia, o tutoriales para hacer sus propias decoraciones.
- Si no va a estar en casa, deje las luces apagadas, incluso las luces navideñas.
Compras más conscientes
- Si está pensando en comprar ropa, opte por marcas sustentables y locales. Recuerde que la industria de la moda es el segundo mayor consumidor de agua y es responsable de entre el 2 % y 8 % de las emisiones globales de carbono.
- Durante la temporada de vacaciones, gran parte de los vendedores minoristas ofrecen descuentos, si no necesita comprar algo abstenganse, o en su lugar, compre cosas de segunda mano.
- Si decide comprar productos nuevos, opte por productos de mejor calidad que durarán más tiempo y se utilizarán muchas veces antes del final de su vida útil.
- Evite comprar souvenirs hechos con partes de animales silvestres, así no contribuye al tráfico de fauna silvestre.
- En lugar de comprar mascotas, adopte, y en ningún caso compre mascotas silvestres como tortugas, hicoteas, iguanas, canarios, loros, guacamayos y monos.
- Recuerde llevar su bolsa reutilizable al momento de ir de compras, y no recibir bolsas plásticas, a menos de que sean 100 % necesarias.
Para los viajes y vacaciones
- Si es posible, elija un destino local y de naturaleza, por ejemplo reservas y Parques Nacionales Naturales que permitan el ingreso de turistas. Esto podría contribuir a la conservación de los ecosistemas.
- Si visita un lugar natural donde hay especies silvestres no las toque. Puede disfrutar de estos animales sin necesidad de molestar o afectar su salud.
- En caso de que necesite transportarse por avión para llegar a su destino, si está en sus capacidad, opte por un vuelo directo, es una excelente alternativa para disminuir la huella de carbono.
- Busque operadores turísticos responsables que le ofrezcan destinos sostenibles y servicios que implementen medidas de sostenibilidad.
- En su equipaje lleve una bolsa de tela para empacar compras, cubiertos personales y pitillo metálico o de madera, y un termo para el agua, así evita los plásticos de un solo uso.
- En el lugar de hospedaje sea consciente del uso de servicios como el agua o la electricidad. En algunos lugares el agua potable o la energía son un lujo que no tienen los locales y entre menos prendas lave o menos tiempo use el aire acondicionado, gasta menos energía y recursos.
Otras recomendaciones
- No deseche el aceite usado en la preparación de buñuelos u otros alimentos por las tuberías o alcantarillas, esto puede afectar las fuentes hídricas.
- No use pólvora. Las detonaciones fuertes de estos artefactos y las luces brillantes perturban la fauna y las mascotas que están en casa. Además, la pirotécnica también afecta el aire que respiramos, pues genera partículas finas y aerosoles que pueden permanecer en el aire durante un tiempo prolongado.
- Recuerde que todo material vegetal extraído de la naturaleza está prohibido para uso doméstico, esto incluye especies como musgos, líquenes, lamas, parásitas, quiches y orquídeas, entre otros productos herbáceos o leñosos como arbolitos, cortezas y ramajes.
