:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/6C2QS4BJAJEAZH3MF5EXALWYN4.jpg)
El próximo martes 21 de noviembre, en Bogotá, sectores productivos, agremiaciones, asociación de recicladores, la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente, entidades de Gobierno y academia firmarán un pacto por la reducción de los plásticos de un solo uso en el marco de la Ley 2232 de 2022.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible establecerá medidas para disminuir de forma gradual estos plásticos en el país. Además, la cartera de ambiente indicó que avanza en el desarrollo de estrategias para promover la producción y el consumo responsable, la economía circular y la gestión integral de residuos con basura cero.
Una de las metas del país en los próximos años es reducir la contaminación generada por el plástico, por eso el próximo martes, la campaña BIBO de El Espectador de la mano del Ministerio de Ambiente liderará el evento ‘Pacto Nacional Colombia libre de plásticos de un solo uso’, un espacio académico que reunirá a diferentes actores clave de la cadena de valor del plástico para suscribir un pacto por el ambiente en el país.
Sigue a El Espectador en WhatsAppEn este encuentro, el gobierno nacional busca consolidar el camino para disminuir y sustituir gradualmente los productos plásticos de un solo uso en el territorio nacional mediante la implementación de una economía circular que incluya el ecodiseño, el ecoetiquetado, el fortalecimiento de las cadenas de valor, la inclusión social, la capacitación, la sensibilización, el consumo responsable y la cultura ciudadana, entre otros.
Este evento se realizará en el marco de la Ley 2232 de 2022 que prohíbe la introducción al mercado, la comercialización y la distribución en Colombia de algunos productos plásticos de un solo uso. Además, el Ministerio espera fortalecer las cadenas de valor, desde productores, fabricantes, distribuidores, recicladores de oficio y sus asociaciones, gestores, centrales de abasto, plazas de mercado, almacenes y tenderos hasta consumidores, permitiendo crear nuevos negocios de reciclaje en el país y alternativas de desarrollo económico.
El foro será transmitido a través de las redes sociales del Ministerio de Ambiente, la campaña Bibo y El Espectador, a partir de las 8:00 a.m.
Esta es la agenda del evento:
- Palabras de la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
- Firma del pacto para disminuir el plástico de un solo uso en Colombia.
- Panel N.º 1: Impactos ambientales de los plásticos de un solo uso y perspectivas de solución.
- Moderado por: Andrea Corzo Álvarez, Directora Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
- Panelistas:
- María Alejandra Medina - Marviva.
- Tatiana Bello - Secretaría Distrital de Ambiente.
- Marco Tulio - Universidad de ciencias aplicadas y Ambientales.
- Mónica Marcela Contreras - Organización Sueños del nuevo amanecer.
- Sebastián González Rivera - Jóvenes de ambiente.
- Panel N.º 2: Estrategias para el fortalecimiento de la cadena de valor del plástico.
- Modera: Andrea Corzo Álvarez, Directora Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana.
- Panelistas:
- Silvio Ruiz - Asociación de recicladores Gaiarec.
- Pedro Rodríguez - SENA (Subdirector centro de electricidad de electrónica y comunicación.
- Daniel Mitchel - Presidente Ejecutivo Acoplásticos.
- Jeffry Jímenez - Emprendimiento productos Grun.
- Laura Reyes - CEMPRE.
- Juan Carlos Gutiérrez - Ekored.