BIBO
Un compromiso para vivir mejor
Publicidad

¿Por qué hablar de la gobernanza del agua en el país?

El ordenamiento alrededor del agua es parte de las transformaciones propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia, potencia mundial de la vida”.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
12 de diciembre de 2022 - 02:11 p. m.
La educación ambiental para la cultura del agua es una de las cinco líneas estratégicas del MADS para operacionalizar la gobernanza del agua.
La educación ambiental para la cultura del agua es una de las cinco líneas estratégicas del MADS para operacionalizar la gobernanza del agua.
Foto: cortesía

En el marco de la actualización y los aprendizajes que ha dejado la Política Nacional de Gestión Integral de Recurso Hídrico (PNGIRH) de 2010, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha formulado un enfoque para el trabajo, abordaje, comprensión y relacionamiento entre los diversos actores y usuarios asociados con el agua que respondan a las exigencias del mundo y del país, el cual se ha denominado la gobernanza del agua.

Al respecto, el director de Gestión Integral del Recurso Hídrico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Fabián Caicedo, señala que “el ordenamiento del territorio alrededor del agua parte de un fortalecimiento de la gobernanza territorial que cuente con escenarios de diálogo y negociación entre los diversos actores de la sociedad para establecer compromisos para el manejo y la transformación de los conflictos relacionados con el agua, comprender la corresponsabilidad de todos para superar la crisis del agua de cara también a la crisis climática y crear una cultura del agua más sostenible”.

En este sentido, desde el Ministerio de Ambiente se han diseñado cinco líneas estratégicas para operacionalizar la gobernanza del agua:

  1. La participación ampliada a todas las comunidades asentadas en un territorio y sectores de la sociedad para negociar y concertar la toma de decisiones.
  2. La educación ambiental para la cultura del agua.
  3. El manejo y la transformación de conflictos asociados con el agua.
  4. La gestión del conocimiento e información como base fundamental para la construcción de ideas y decisiones.
  5. El fortalecimiento institucional y comunitario.

(Lea: Situación de la cadena del valor del queso en el departamento del Caquetá)

Estas líneas pretenden proveer de elementos y lineamientos claves a los actores del territorio para que la gobernanza del agua se implemente de acuerdo con sus contextos geográficos, biofísicos, bioculturales, económicos y políticos, que se dan a partir de la experiencia lograda en diferentes procesos de la gestión integral del recurso hídrico, con los Consejos de Cuenca para su planificación, la Red Temática en GIRH para una articulación y diálogo con la academia, los procesos de atención de órdenes judiciales como la Comisión de Guardianes de los ríos Cauca y Atrato en el marco de cumplimiento de las sentencias T-22/2016 y T-38/2018 o las plataformas colaborativas para la implementación de acciones que aporten a la consecución de los objetivos de la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico.

¿Por qué involucrar a todos los actores en la gestión del recurso hídrico?

El enfoque biocultural es uno de los ejes para la gobernanza del agua. Según Fabián Caicedo, se trata de dinamizar los procesos que, de manera articulada, coordinada y colaborativa, aportan al desarrollo de acciones para mejorar el acceso, el uso, la calidad y la disponibilidad del agua.

“Aquí hablamos de la importancia de la democratización de la información para la toma de decisiones que garanticen un bienestar presente y futuro del país en lo concerniente al recurso hídrico. La gobernanza del agua no puede ser efectiva sin el reconocimiento de la diversidad cultural del territorio colombiano, y que el uso del agua se encuentra asociado con esa diversidad de identidades y cosmovisiones, que obliga a una mirada innovadora para el fortalecimiento de la gobernanza”, explicó Caicedo.

(Lea: Colombia, un país anfibio que tiene sus especies de agua dulce en peligro)

¿Qué es el enfoque biocultural?

Es la comprensión de la relación existente entre las comunidades étnicas con la naturaleza y la biodiversidad de su territorio, donde su forma de vida, prácticas tradicionales, usos, costumbres y cultura son interdependientes por su interacción histórica con los recursos naturales, la biodiversidad o el ecosistema que habitan o del que derivan su seguridad, soberanía alimentaria y la medicina ancestral tradicional.

El enfoque biocultural para la gobernanza del agua tiene como punto de partida el contexto territorial y étnico. Un ejemplo de esta implementación es el fortalecimiento de la gobernanza territorial en la cuenca del río Atrato, departamentos de Chocó y Antioquia, donde los actores institucionales, comunitarios y étnicos trabajan juntos en la gestión integral de la cuenca, implementando el plan de acción “Atrato, territorio de cultura y vida”, formulado colectivamente en 2019.

Finalmente, el director Caicedo señala que se han identificado diferentes enfoques en el territorio colombiano para el manejo del agua (por ejemplo seguridad hídrica, nexos (agua, energía y alimentación), socioecológico y el ya mencionado biocultural, entre otros), que deben estar en sintonía y armonía con los procesos de gobernanza que se adelanten en cada uno de los territorios en los que se implementen instrumentos de planificación ambiental y su inclusión en el ordenamiento del territorio, reconociendo su diversidad ecosistémica y de gobiernos locales.

Descarga la Revista por el Agua y la Energía Renovable 2022 aquí.

Por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar