Cada año, los ríos transportan 1.000 toneladas de mercurio a los océanos

Esta cifra se ha multiplicado 2,5 veces en comparación con los niveles que transportaban los ríos antes de la Revolución Industrial. El incremento estaría relacionado con el aumento de las descargas de aguas residuales y las actividades industriales.

11 de junio de 2025 - 11:36 p. m.
Imagen de referencia. Las actividades humanas, como la minería, generan descargas de mercurio hacia los ríos.
Imagen de referencia. Las actividades humanas, como la minería, generan descargas de mercurio hacia los ríos.
Foto: EFE - Isaac Fontana
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Revolución Industrial fue uno de los grandes cambios que vivió el mundo moderno. Las máquinas de producción en serie y el aumento en la capacidad de las fábricas alrededor del mundo impulsó el crecimiento económico de una forma que apenas se había imaginado antes de 1850.

Sin embargo, también tuvo efectos negativos que se han evidenciado en luchas sociales, como los derechos de los trabajadores que tardaron varias décadas en reconocerse, y los impactos ambientales de una producción de esas dimensiones.

Los ríos serían una evidencia de cómo ese cambio en las actividades económicas ha generado un impacto importante en el agua dulce y salada en el mundo. Científicos de la Universidad Tulane, en Estados Unidos, desarrollaron un modelo para estimar las cantidades de mercurio que transportaban los ríos antes de 1850 y lo compararon con los niveles actuales. Los resultados dan cuenta de un aumento significativo.

En su modelo, los científicos calculan que, antes de la Revolución Industrial, los ríos transportaban aproximadamente 390 toneladas de mercurio hacia los océanos. Ahora, estiman que la cantidad pasó a ser de 1.000 toneladas, 2,5 veces más de lo que se vertía hace 175 años.

La investigación también sugiere que estos cambios se dan por la sensibilidad que tienen los ríos frente a las actividades humanas. Las actividades industriales y de minería que liberan mercurio hacia los ríos tendrían parte de la responsabilidad; pero, la erosión del suelo y el vertimiento de aguas residuales en las grandes ciudades también están jugando un papel importante.

“Nuestro estudio revela que los niveles de mercurio (Hg) en los ríos son sensibles a las actividades humanas, que reflejan la intensidad de las perturbaciones inducidas por el hombre, incluidas las alteraciones en la cobertura terrestre, el cambio climático y los resultados de las políticas ambientales", señalaron los autores en el estudio, que fue publicado en la revista Science Advances.

Los impactos del mercurio

El mercurio es un químico que, en altas concentraciones, puede tener impactos en la salud de las personas. Pero, sus efectos también impactan los ecosistemas en los que está presente.

Como hemos contado en El Espectador, otros científicos han estudiado el incremento de las concentraciones de mercurio en el océano Ártico, algo que ha estado influenciado por el deshielo acelerado por el cambio climático.

🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar