
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Ministerio de Agricultura anunció en las últimas horas que Karen Mejía Piñeres asumirá como directora general de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), la entidad encargada de regular y promover las actividades relacionadas con la acuicultura y la pesca en el país.
Según el ministerio, “Mejía Piñerez cuenta con casi dos décadas de experiencia profesional, y ha ocupado diversos roles dentro de la Aunap, incluyendo el de directora técnica de Inspección y Vigilancia, así como el de directora general encargada durante los últimos tres meses. Su formación como especialista en Gobierno y Gestión Pública Territoriales, Gestión de Proyectos y magíster en Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales la posicionan como una líder idónea para dirigir los destinos de la pesca y la acuicultura en el país”.
Puede ver: Las migraciones de animales alrededor del mundo están en grave peligro
“Nuestro propósito es claro: ejecutar una política pesquera y acuícola que promueva la investigación, el ordenamiento, la administración y la vigilancia de los recursos pesqueros de Colombia. En la Aunap, contribuimos activamente a la seguridad alimentaria del país mediante prácticas responsables de producción y una competitividad sostenible, trabajando codo a codo con pescadores y acuicultores de todos los tamaños, desde los pequeños hasta los grandes, en toda la nación”, aseguró la nueva directora.
El anuncio fue realizado en una visita de la ministra de agricultura, Jhenifer Mojica Flórez a San Andrés, en donde inauguró la primera oficina de la Aunap. En ese evento, Mojica se refirió a la protección de la ancestralidad: “Este país lamentablemente jamás ha logrado poner a la pesca en el lugar privilegiado que debería tener. Tiene un potencial enorme y no solamente para la satisfacción de las necesidades de alimentación, empleo y productividad de los cientos de miles de familias que se dedican a esta actividad, sino también las posibilidades que tiene este recurso para aumentar las capacidades de exportación”, afirmó.
La ministra prometió “mayor acompañamiento, adicional, al que brindará esta oficina de la Aunap en la región Insular” y “enfatizó en el respeto que se debe tener por las tradiciones pesqueras ejercidas por cientos de raizales en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”.
Puede ver: Frailejones del páramo de Berlín dan las primeras muestras de recuperación
La actividad pesquera en Colombia ha estado en el debate público durante las últimas semanas. Una reciente resolución emitida por la autoridad pesquera colombiana, echó para atrás gran parte de un decreto emitido hace dos años por el expresidente Duque que impedía que las comunidades costeras, sobre todo del Pacífico, pudieran aprovechar, de manera legal, los tiburones y rayas que fueran pescados de manera incidental, es decir, no intencional. Eso despertó una fuerte polémica rodeada de confusiones.
🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜
