Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Este jueves 3 de abril, la Dirección General Marítima (Dimar) informó que hay probabilidades de que las condiciones meteorológicas se intensifiquen en la cuenca Caribe. Allí, ese despacho advirtió que los vientos podrían alcanzar hasta 53 km/h, y las olas podrían ser de hasta 3,7 metros.
El mayor riesgo, según la Dimar, sería para las actividades marítimas que se realicen en San Andrés, Providencia, Turbo, Coveñas, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Riohacha y Puerto Bolívar.
“La Autoridad Marítima Colombiana hace un llamado a la comunidad marítima y a la población en general para extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de actividades marítimas”, dijo la Dimar en un comunicado.
El motivo de esta alerta tiene que ver con un evento natural que está ocurriendo en el mar Caribe: la interacción entre un sistema de baja presión sobre el centro y sur de la costa Caribe colombiana, además de un sistema de alta presión en el centro del océano Atlántico Norte.
Esa interacción está creando vientos que vienen del este y noreste a grandes velocidades, entre 44 y 51 km/h, con olas de alturas entre los 2,5 y 3,0 metros. En el centro del Caribe colombiano, la Dimar afirma que ya se han presentado olas de hasta 3,3 metros.
¿Cuáles son las recomendaciones de la Dimar?
Ante este panorama, el despacho recomendó que los habitantes de estas zonas consulten anticipadamente los reportes y pronósticos meteomarinos disponibles en el siguiente enlace: https://www.dimar.mil.co/.
También, recordó que los ciudadanos podían remitirse a sus redes sociales para consultas más inmediatas, junto a las del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH).
🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜
