El Instituto de Investigación Alexander von Humboldt lleva años estudiando la fauna acuática y terrestre del río Orinoco. En sus expediciones investigan cangrejos, camarones, moluscos, cocodrilos, aves, tortugas, peces y mamíferos que habitan en ese ecosistema, sin embargo tienen un particular interés en la fauna de las profundidades o fauna críptica. Ahí abajo fue donde Carlos Andrés Lasso, investigador del mismo instituto, encontró a este particular gusano.
Cuando Lasso lo revisó bajo lupa, encontró a un organismo que pensaba que era propio de los arrecifes de coral o de zonas litorales y en las desembocaduras de los ríos. Para zanjar las dudas, contactó al profesor Mario Londoño de la Universidad de Antioquia. “Le dije que creía haber encontrado un poliqueto, pero como los poliquetos eran de mar me disculpaba de antemano si estaba diciendo una burrada”, recuerda. (Le puede interesar En Santander encuentran un hongo que protegería al cacao de un metal tóxico)
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/df955872-4450-4dbd-be95-06976bc878c9.png)