Publicidad

Primeras imágenes del calamar colosal, después de un siglo de su descubrimiento

Por primera vez en la historia, un calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni) fue filmado en su hábitat natural a 600 metros de profundidad cerca de las Islas Sandwich del Sur. Este hito científico marca un siglo desde su identificación y revela nuevas pistas sobre una de las criaturas más misteriosas y gigantes del océano.

16 de abril de 2025 - 12:25 p. m.
Esta es la primera observación en vivo confirmada del calamar colosal, Mesonychoteuthis hamiltoni , en su hábitat natural. El equipo a bordo del buque de investigación Falkor (también) del Schmidt Ocean Institute capturó imágenes del calamar de 30 centímetros de largo a una profundidad de 600 metros utilizando su vehículo operado a distancia SuBastian durante una expedición insignia del Ocean Census en busca de nueva vida marina. La expedición se llevó a cabo en las remotas Islas Sandwich del Sur en el Océano Atlántico Sur. Este año (2025) se cumple el centenario de la identificación del calamar colosal, que se estima que alcanza los siete metros de longitud. /Schmidt Ocean Institute
Esta es la primera observación en vivo confirmada del calamar colosal, Mesonychoteuthis hamiltoni , en su hábitat natural. El equipo a bordo del buque de investigación Falkor (también) del Schmidt Ocean Institute capturó imágenes del calamar de 30 centímetros de largo a una profundidad de 600 metros utilizando su vehículo operado a distancia SuBastian durante una expedición insignia del Ocean Census en busca de nueva vida marina. La expedición se llevó a cabo en las remotas Islas Sandwich del Sur en el Océano Atlántico Sur. Este año (2025) se cumple el centenario de la identificación del calamar colosal, que se estima que alcanza los siete metros de longitud. /Schmidt Ocean Institute
Foto: Schmidt Ocean Institute
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Un equipo internacional de científicos y tripulación a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute se ha convertido en el primero en filmar al calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni) en su hábitat natural. El avistamiento ocurrió el pasado 9 de marzo durante una expedición cerca de las Islas Sandwich del Sur en el Océano Atlántico Sur.

El calamar colosal es una de las especies de calamar más grandes y misteriosas del planeta. Habita las profundas y frías aguas del Océano Austral, alrededor de la Antártida. Fue descrito por primera vez en 1925 por el zoólogo escocés Robson y es el único miembro conocido del género Mesonychoteuthis. Este año, por lo tanto, se conmemora el centenario de su identificación y nombramiento formal. Lo más impresionante es que puede superar los 10 metros de longitud, lo que lo convierte en el calamar más grande en términos de masa corporal. Tiene los ojos más grandes del reino animal, de hasta 30 cm de diámetro, adaptados para ver en la oscuridad.

Los científicos han confirmado que el ejemplar grabado corresponde a un calamar colosal joven, de aproximadamente 30 centímetros de largo. Esta criatura sigue siendo un misterio, principalmente porque habita en zonas muy remotas y a grandes profundidades. En este caso, el calamar fue observado a 600 metros de profundidad, lo que equivale a 0,6 kilómetros bajo la superficie del mar. La mayoría de los ejemplares conocidos han sido recuperados del interior de cachalotes, su principal depredador natural, lo que ha limitado mucho las oportunidades para su estudio directo.

Aunque aún se conoce poco sobre su ciclo de vida, se ha observado que los ejemplares jóvenes son casi transparentes, perdiendo esta característica a medida que maduran. Si bien pescadores han logrado filmar adultos moribundos cerca de la superficie, nunca antes se había registrado en video a un calamar colosal vivo en su hábitat profundo.

“Es emocionante ver las primeras imágenes in situ de un calamar colosal juvenil y es conmovedor pensar que no tienen ni idea de la existencia humana”, dijo la investigadora. Kat Bolstad, de la Universidad Tecnológica de Auckland, una de las expertas científicas independientes que el equipo consultó para verificar las imágenes. “Durante 100 años, los hemos encontrado principalmente como restos de presas en los estómagos de ballenas y aves marinas, y como depredadores de la merluza negra”.

La expedición de 35 días que capturó las imágenes del calamar colosal fue una expedición insignia del Censo Oceánico en busca de nueva vida marina: una colaboración entre el Instituto Oceánico Schmidt, la Fundación Nippon-Nekton Ocean Census y GoSouth, un proyecto conjunto entre la Universidad de Plymouth (Reino Unido), el Centro GEOMAR Helmholtz para la Investigación Oceánica (Alemania) y el British Antarctic Survey.

Una de las características más distintivas del calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni) es la presencia de ganchos afilados en el centro de sus ocho brazos. Estos ganchos, que pueden ser fijos o giratorios, le permiten atrapar y sujetar con fuerza a sus presas en las profundidades del océano. Esta adaptación única no solo le confiere una notable ventaja como depredador, sino que también permite diferenciarlo fácilmente de otras especies de calamares antárticos, como el Galiteuthis glacialis.

Hasta la fecha, el ROV SuBastian del Instituto Oceanográfico Schmidt ha capturado las primeras imágenes confirmadas de al menos cuatro especies de calamar en estado salvaje, incluyendo el Spirula spirula ( calamar cuerno de carnero ) en 2020 y el Promachoteuthis en 2024, con un primer avistamiento aún por confirmar. “Estos momentos inolvidables nos recuerdan que el océano está repleto de misterios aún por resolver”, declaró  la directora ejecutiva del Instituto Oceanográfico Schmidt, la doctora Jyotika Virmani.

🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar