Publicidad

Cali y Barranquilla, entre las ciudades con más días de calor riesgoso en 2024

Dos informes claves publicados este 19 de marzo confirmaron que 2024 fue el año más caluroso jamás registrado, con 1,55 °C por encima de la media de 1850-1900. Algunas de sus consecuencias son el aumento de temperaturas oceánicas, la pérdida de ecosistemas como glaciares, y el incremento de eventos extremos. Además, de diciembre de 2024 a febrero de 2025, cientos de millones de personas se vieron expuestas a un mes adicional o más de calor extremo potencialmente mortal.

19 de marzo de 2025 - 04:09 p. m.
AME1712. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 20/02/2025.- La OMM destaca que esta tendencia lleva más de una década en ascenso, con temperaturas cada vez más extremas y niveles de gases de efecto invernadero que han alcanzado su punto más alto en los últimos 800.000 años. EFE/ Antonio Lacerda.
AME1712. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 20/02/2025.- La OMM destaca que esta tendencia lleva más de una década en ascenso, con temperaturas cada vez más extremas y niveles de gases de efecto invernadero que han alcanzado su punto más alto en los últimos 800.000 años. EFE/ Antonio Lacerda.
Foto: EFE - Antonio Lacerda

Este miércoles 19 de marzo, se presentaron dos informes que confirman la crisis climática en la que nos encontramos: El primero, publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), señala que 2024 fue el año más caluroso jamás registrado, con una temperatura 1,55 °C por encima del promedio de 1850-1900, superando el récord de 2023. El segundo, de la organización sin ánimo de lucro Climate Central, muestra que entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, cientos de millones de personas en el mundo vivieron al menos un mes adicional de...

Conoce más

Temas recomendados:

 

Pathos(78770)19 de marzo de 2025 - 07:08 p. m.
Más educación ecológica, más cultura medioambiental
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar