Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Con la potencia suficiente para dar energía a un pequeño país o a varias ciudades de Colombia, China puso en funcionamiento la planta solar más grande del mundo, en la que había estado trabajando durante varios años.
Con un área que supera las 13.000 hectáreas, hace pocos días se conectó a la red nacional de energía china una planta solar de 3.5 gigavatios (GW), la más grande que se haya construido hasta ahora. Fue construida por el Grupo de Inversión en Desarrollo Verde de China (CGDG) y se encuentra en un desierto cerca de Ürümqi, una ciudad capital de la región Uigur de Xinjiang.
Pero, esta no es la primera gran apuesta de China en materia de energías renovables. En el país se han construido grandes parques solares y eólicos, que hacen parte de su estrategia para sustituir parte de su matriz energética.
Según el informe de 2023 de la Agencia Internacional de Energía (AIE), durante 2023, China puso en funcionamiento tanta energía solar como el mundo en 2022, mientras que su energía eólica creció un 66 %.
Sin embargo, hay que recordar que China es el país con más población en el mundo, con más de 1.400 millones de personas. Esto hace que sea el principal emisor de gases contaminantes y que su apuesta para reducirlos resulte insuficiente en comparación con el resto del mundo.
Al ritmo que lleva actualmente, China alcanzaría la reducción de sus emisiones al cero neto en 2060, meta que está planteada a nivel mundial en 2050.
El ritmo de crecimiento de sus energías renovables continuará a pasos agigantados, pues según la AEI, para 2030 habrán remplazado la mitad de sus fuentes de energía por renovables.
🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜