:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/4D77JCPAJNF5FEKRQRXH3YZUEE.png)
La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), señaló que ya empezó un proceso de trabajo escalonado para entender los efectos de la emergencia en Hidroituango sobre la pesca en la región del Medio y Bajo Cauca.
La emergencia, que redujo el caudal del río a niveles históricos, podría tener efectos en el corto, mediano y largo plazo sobre las poblaciones ícticas del río Cauca, aguas abajo del proyecto hidroeléctrico más grande del país.
Y es que, en tan solo un par de días, el caudal del río se redujo hasta aproximadamente los 50 metros cúbicos, cuando lo mínimo que se había registardo en esa región, en los peores veranos, era de 280 metros cúbicos.
Diversos expertos han expresado las graves consecuencias que esto podría tener sobre los ecosistemas, y sobre el sustento de miles de familias pescadoras de la cuenca.
Nicolás Del Castillo, director general de la entidad, señaló que ya hay frentes de trabajo concertados. La primera medida será hacer una caracterización de los pescadores, y así establecer cuántos de ellos están activos en cada zona. Asimismo, se hará un censo de las asociaciones pesqueras en el territorio.
La segunda será identificar a los líderes de dichas asociaciones para que, junto a la Aunap y Epm, rescaten y trasladen la fauna “varada”. Asimismo serán partícipes de las labores de restauración del ecosistema, dijo la entidad.
Finalmente se esperará que, con las 120 especies rescatadas, se arme un banco genético para el repoblamiento futuro.
El gerente de las Empresas Públicas, Jorge Londoño de la Cuesta, informó que a las 9:20 a.m. del 7 de febrero el nivel del embalse en el proyecto Hidroeléctrico Ituango llegó a los 399 metros sobre el nivel del mar. Si, como se ha informado, el embalse está subiendo cerca de 1,7 metros diarios, eso quiere decir que en 28 horas el emlase alcanzará los 401 metros requeridos para enviar el agua por el vertedero.
Con este panorama, “hacia el próximo domingo en la noche se espera un vertimiento de 450 metros cúbicos por segundo”. Es decir, el río Cauca estará por debajo del caudal ambiental mínimo por lo menos tres días más.