Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Durante 2024 se registraron temperaturas globales sin precedentes, y además fue el primer año con una temperatura media superior en 1,5 °C al nivel preindustrial (1850-1900), un umbral establecido por el Acuerdo de París para reducir significativamente los riesgos e impactos del cambio climático. Estos fueron los dos principales hallazgos globales que dio a conocer el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) sobre las mediciones de la temperatura en 2024.
Según la organización, el año pasado se batieron múltiples récords mundiales, tanto en los niveles de gases de efecto invernadero como en la temperatura del aire y la temperatura de la superficie del mar, lo que contribuyó a fenómenos extremos, como inundaciones, olas de calor e incendios forestales.
(Lea: “Fenómeno de La Niña está aquí, y es muy probable que sea débil”: NOAA)
Durante el año pasado, la temperatura media global fue de 15,10 °C; lo que lo convierte en el año más caluroso, según un registro de múltiples conjuntos de datos sobre la temperatura global que se remonta a 1850. En 2024 el registro es 0,12 °C más alto que el del año 2023, que tenía hasta el momento las temperaturas más altas.
En comparación con el promedio de 1991-2020, la temperatura de 2024 fue 0,72 °C más cálida, y si se compara con el periodo preindustrial, el aumento es de 1,60 °C, la primera vez que superó en el umbral de 1,5 °C, durante 11 meses del año.
La organización explicó que el hecho de que uno o dos años superen en 1,5 °C el nivel preindustrial no implica que se haya incumplido el Acuerdo de París. “Sin embargo, con el ritmo actual de calentamiento de más de 0,2 °C por década, la probabilidad de incumplir el objetivo en la década de 2030 es muy alta”, explicaron.
El Acuerdo de París se adoptó el 12 de diciembre de 2015. Más de 190 países se comprometieron a limitar el calentamiento global y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo establecido es mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de los 2 °C con respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C con respecto a ese mismo periodo.
“Estos datos ponen de relieve los impactos cada vez más acelerados del cambio climático provocado por el hombre”, indicaron.
Otros hallazgos que dio a conocer el C3S son:
- El 22 de julio de 2024, la temperatura media diaria mundial alcanzó un nuevo récord de 17,16 °C.
- Los últimos diez años han sido los más cálidos registrados.
- Agosto de 2024 igualó el récord de calor de agosto de 2023 y los meses restantes de julio a diciembre fueron los segundos más cálidos para la época del año, después de los meses correspondientes de 2023.
🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜