Publicidad

En video: ven en La Guajira a un individuo del pez más grande del mundo

A 13 kilómetros de la costa de Riohacha observaron a un ejemplar del tiburón ballena, una de las especies más fascinantes del mar.

18 de febrero de 2025 - 02:31 a. m.
Imagen de referencia; no corresponde al ejemplar observado. El tiburón ballena fue visto a 13 kilómetros de la costa de Riohacha.
Imagen de referencia; no corresponde al ejemplar observado. El tiburón ballena fue visto a 13 kilómetros de la costa de Riohacha.
Foto: Wikimedia - Creative commons
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El tiburón ballena (Rhincodon typus) no es un animal que suela ser visto con frecuencia en las costas del Caribe colombiano. Aunque sabemos que visita el Pacífico, donde la Fundación MarAdentro ha hecho esfuerzos por estudiarlo y comprender su comportamiento, no ha sido muy usual observarlo en el norte del país.

Pero, justamente, allí, cerca a Riohacha, capital de La Guajira, acaban de ver un ejemplar de ese animal, considerado el pez más grande del mundo. Como explican en un comunicado Corpoguajira y la Asociación Guajira Ecopetrol – Hocol, lo detectaron cerca de las plataformas de producción de gas natural.

Para ser precisos, fue visto a 13 kilómetros de la costa de Riohacha, lo que le indica a Corpoguajira que esa porción de océano se encuentra en buen estado.

El tiburón ballena es un animal fascinante. Puede alcanzar una longitud de 18 metros y se alimenta de animales muy pequeños, como plancton, filtrando agua a través de sus branquias.

Como habíamos detallado en este artículo, este pez puede alcanzar los dos mil metros de profundidad y, en el caso de la costa Pacífica colombiana, su visita obedece a la presencia de sardinas agallonas. Estos peces diminutos representan un banquete.

Aunque poco a poco se ha recopilado más información sobre este pez, aún quedan preguntas por resolver. Una de las fundamentales tiene que ver con su ciclo reproductivo: ¿Dónde se reproducen? ¿Dónde tienen a sus crías?

Pese a que esta especie se ha convertido en un atractivo turístico en otros países como Filipinas, hoy se encuentra en “Peligro”, de acuerdo con la clasificación de la Lista Roja de la IUCN. Por eso es fundamental seguir las reglas que han creado las autoridades para no ponerlo en peligro, pues las embarcaciones podrían afectar a los individuos.

En Colombia, en Chocó, ya hay un protocolo establecido para que turistas y operadores pudieran verlos sin alterar sus dinámicas. En este texto explicamos con más detalle en qué consisten.

🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar