Publicidad

Ideam anuncia llegada de primera onda tropical en 2024 que incrementaría lluvias

El Instituto de Estudios Ambientales y Meteorológicos (Ideam) anunció que, entre este 26 y 27 de mayo, llegará a Colombia la primera onda tropical de 2024. Este fenómeno meteorológico podría ocasionar fuertes lluvias, vientos e incluso oleaje intenso.

26 de mayo de 2024 - 11:30 p. m.
Imagen de referencia. Las ondas tropicales también son conocidas como ondas del este, y, según el Ideam, son un fenómeno meteorológico que suceden entre mayo y noviembre.
Imagen de referencia. Las ondas tropicales también son conocidas como ondas del este, y, según el Ideam, son un fenómeno meteorológico que suceden entre mayo y noviembre.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

El Instituto de Estudios Ambientales y Meteorológicos (Ideam) anunció que, entre este 26 y 27 de mayo, llegará a Colombia la primera onda tropical de 2024, fenómeno usual en nuestro país que ha ocurrido en varias ocasiones durante años pasados y que, esta vez, podría ocasionar más lluvias.

Las ondas tropicales también son conocidas como ondas del este, y, según el Ideam, son un fenómeno meteorológico que suceden entre mayo y noviembre. Ocurren como resultado de alteraciones en las corrientes que generan cambios bruscos, y, por lo general, su tránsito dura entre 3 y 4 días por el Caribe. En algunos casos producen lluvias temporales y, en ocasiones extraordinarias, podrían llegar a ser el origen de un huracán.

De manera más específica, la onda tropical que llegará este 26 de mayo se moverá de este a oeste y ocasionará abundante nubosidad en su desplazamiento, dejando fuertes lluvias, vientos y oleaje intenso. “Es importante aclarar que estas precipitaciones pueden generar aumentos en los niveles de los ríos, deslizamientos de tierra o movimientos en masa”, declaró el Ideam a través de su cuenta en X (antes Twitter).

Recordemos también que, el pasado viernes 24 de mayo, se conoció que, según información suministrada por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), existe un 85 % de probabilidad de que esta temporada esté “por encima de lo normal”; un 10 % de posibilidades de que sea “casi normal”, y apenas un 5 % de que esté por debajo de lo acostumbrado.

Por la misma línea, se anticipa la formación de entre 17 y 25 tormentas con vientos de 63 km/h o más, 8 a 13 huracanes con vientos de al menos 119 km/h, y 4 a 7 huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5) con vientos de 179 km/h o más.

Al respecto, el Ideam le hizo una serie de recomendaciones a autoridades locales (alcaldes y gobernadores) y al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres respecto a la preparación para la próxima temporada de huracanes. La primera es obtener información únicamente a través de canales oficiales sobre datos específicos que se emitan, para la activación de planes de emergencia y contingencia que tengan lugar.

Para acceder a información en tiempo real, las personas interesadas pueden ingresar al siguiente enlace: http://www.ideam.gov.co/en/web/pronosticos-y-alertas/comunicados-especiales.

🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar