:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/S3CDKN2A7ZH5FGL4Y43VGQ5QZU.jpg)
Con la cuarentena obligatoria, impuesta en todo el país durante los próximos 19 días, los zoológicos han manifestado la crisis en la que se encuentran. Sin visitas turísticas, los ingresos para sostener a los animales son realmente limitados. Algunos espacios, como El Zoológico de Barranquilla desarrollan planes de donaciones y crowdfunding para recibir dinero que les permita equilibrar por un tiempo la situación.
“Nosotros tenemos tres temporadas altas: abril, junio-julio y diciembre-enero. Independientemente de que la cuarentena se levante en abril el calendario escolar se habría modificado, entonces los estudiantes no estarían de vacaciones y se afectaría el número de visitas”, señaló a El Heraldo, Farah Ajami Peralta, directora Ejecutiva de la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla.
Algunos de los alimentos requeridos por el zoológico para los animales son: la zanahoria, espinaca, guineo verde, ahuyama, manzana, lechuga, papaya, banano, mazorca, mango, col, carne, pollo, pescado, huevo y concentrado. Ajami Peralta reitero la necesidad de la ayuda pues la mayor parte de los ingresos provienen de lo recolectado en taquilla.
Sigue a El Espectador en WhatsApp
De igual forma, el Zoológico de Cali hospeda a 2.500 animales y recibe unas 500.000 visitantes cada año. Su operación está cubierta hasta finales de marzo. “El problema es el económico, es que no podemos comprar los alimentos”, afirmó a El Heraldo Susan Posada, gerente de comunicaciones de la fundación sin ánimo de lucro que lo administra.
En el caso de Medellín, el Parque zoológico de Santa Fe, informó que tiene cubierta las inversiones hasta el mes mayo, pero si la medida de aislamiento continúa no lo podría sostener. “La situación es muy difícil”, dijo a El Heraldo Jorge Abaud Echeverri, director del Parque Zoológico, que alberga 960 especies. La inversión en el zoológico de Medellín es una de las más costosas del país. Cerca de 110.000 dólares al mes se distribuyen entre alimentos, insumos para el cuidado de animales y la nómina de los empleados.
El pasado 24 de marzo el Ministerio de Ambiente reiteró la importancia de ayudar a estos espacios en tiempos de crisis. La campaña impuso el hashtag en redes sociales #NoEstanSolos.
— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) March 24, 2020
“Estamos cubriendo de manera responsable esta pandemia, parte de eso es dejar sin restricción todos los contenidos sobre el tema que puedes consultar en el especial sobre Coronavirus".