Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              10 de diciembre de 2016 - 01:49 p. m.

                                                                                                                              Líderes indígenas piden legalizar sus tierras en la COP13

                                                                                                                              Según explicaron durante la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, realizada en México, esta medida les permitiría una mejor conservación biológica de su territorio.

                                                                                                                              EFE Verde

                                                                                                                              Oxleay - Flickr / Los líderes defendieron el “derecho ancestral” sobre su territorio.

                                                                                                                              En el marco de la COP13, que se desarrolla en el balneario mexicano de Cancún hasta el próximo 17 de diciembre, los líderes defendieron que el “derecho ancestral” que tienen sobre sus territorios debe ser plasmado en títulos de propiedad para no verse expuestos a cambios políticos o intereses privados.

                                                                                                                              “Queremos leyes y que dentro del sistema de Naciones Unidas se aprueben estos derechos sobre nuestros conocimientos, nuestras tierras, que forman parte fundamental de esa conservación, de esa biodiversidad”, dijo a Efe Edwin Vásquez Campos, de la Coordinadora de las Organizaciones de la Cuenca Amazónica (COICA).

                                                                                                                              El coordinador general de esta agrupación consideró que los pueblos indígenas tienen que conservar la tierra para preservar sus múltiples funciones.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Queremos vivir en paz y poder contribuir con el mundo en las acciones de conservación para que no se sigan perdiendo nuestros recursos naturales”, destacó.

                                                                                                                              Vásquez Campos afirmó que ciertos proyectos que están actualmente en desarrollo en territorios indígenas contravienen no sólo los acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) sino también la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático, donde se habla de conservación.

                                                                                                                              Entre esas acciones enumeró las destinadas a construir grandes carreteras, las de las hidroeléctricas y las empresas trasnacionales que manejan la minería, el petróleo, la explotación forestal y el cultivo de soja, palma y caña.

                                                                                                                              Para Cándido Mezua, de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques, el reconocimiento que se hace del aporte de las comunidades indígenas en la conservación es insuficiente porque queda aislado de la realidad.

                                                                                                                              “Hablar del convenio de biodiversidad también requiere asegurar derechos territoriales para las comunidades indígenas, ese es un tema que debe estar involucrado en todas las dinámicas de discusión, no solamente entre los gobiernos que ordenan políticas o grandes científicos”, argumentó a Efe.

                                                                                                                              En las comunidades, añadió, hay “conocimiento científico que no está compitiendo con el resto”, por lo que “debe reconocerse en igualdad de condiciones”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Mezua sostuvo que a lo largo del continente americano se repiten casos como el de Standing Rock, el proyecto que pretendía construir un gasoducto en Dakota del Norte (EEUU) atravesando terrenos sagrados para comunidades sioux y cuyo permiso fue denegado este lunes por las autoridades estadounidenses. (Lea también: Los indígenas sioux derrotan a una petrolera)

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Los recursos que se están agotando de una manera visceral están todavía en las comunidades indígenas”, y se están empleando “sin un reconocimiento de derecho con el pretexto del gran desarrollo”, denunció.

                                                                                                                              “Queremos ser parte de los tomadores de decisiones, participar más activamente en todo este proceso“, advirtió.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Carmen Lozano, del Movimiento Indígena de Ecuador, dijo que las comunidades necesitan tener la posesión legal de sus tierras y que este es un proceso que debe tomarse en cuenta desde todos los niveles.

                                                                                                                              “No podemos continuar con esta masacre con la tierra, (…) no están respetando a los pueblos indígenas”, aseguró.

                                                                                                                              Opinó que lo que está pasando en Estados Unidos es “grave” y “no hay que dejarlo pasar aunque digan que ya no se va a hacer”, porque es un terreno sagrado que está en juego.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Según Lozano, las protestas multitudinarias en el caso de Standing Rock son una clara muestra de la unión que hay entre las comunidades indígenas del continente, ya que muchos representantes de estos grupos centroamericanos estuvieron presentes.

                                                                                                                              “No podemos ver de lejos a un pueblo que está sufriendo, tenemos que estar presentes y unirnos, darles solidaridad, ese es un derecho de los pueblos, el único espacio que tenemos los pueblos indígenas“, subrayó la dirigente ecuatoriana.

                                                                                                                               

                                                                                                                              Oxleay - Flickr / Los líderes defendieron el “derecho ancestral” sobre su territorio.

                                                                                                                              En el marco de la COP13, que se desarrolla en el balneario mexicano de Cancún hasta el próximo 17 de diciembre, los líderes defendieron que el “derecho ancestral” que tienen sobre sus territorios debe ser plasmado en títulos de propiedad para no verse expuestos a cambios políticos o intereses privados.

                                                                                                                              “Queremos leyes y que dentro del sistema de Naciones Unidas se aprueben estos derechos sobre nuestros conocimientos, nuestras tierras, que forman parte fundamental de esa conservación, de esa biodiversidad”, dijo a Efe Edwin Vásquez Campos, de la Coordinadora de las Organizaciones de la Cuenca Amazónica (COICA).

                                                                                                                              El coordinador general de esta agrupación consideró que los pueblos indígenas tienen que conservar la tierra para preservar sus múltiples funciones.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Queremos vivir en paz y poder contribuir con el mundo en las acciones de conservación para que no se sigan perdiendo nuestros recursos naturales”, destacó.

                                                                                                                              Vásquez Campos afirmó que ciertos proyectos que están actualmente en desarrollo en territorios indígenas contravienen no sólo los acuerdos del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) sino también la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático, donde se habla de conservación.

                                                                                                                              Entre esas acciones enumeró las destinadas a construir grandes carreteras, las de las hidroeléctricas y las empresas trasnacionales que manejan la minería, el petróleo, la explotación forestal y el cultivo de soja, palma y caña.

                                                                                                                              Para Cándido Mezua, de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques, el reconocimiento que se hace del aporte de las comunidades indígenas en la conservación es insuficiente porque queda aislado de la realidad.

                                                                                                                              “Hablar del convenio de biodiversidad también requiere asegurar derechos territoriales para las comunidades indígenas, ese es un tema que debe estar involucrado en todas las dinámicas de discusión, no solamente entre los gobiernos que ordenan políticas o grandes científicos”, argumentó a Efe.

                                                                                                                              En las comunidades, añadió, hay “conocimiento científico que no está compitiendo con el resto”, por lo que “debe reconocerse en igualdad de condiciones”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Mezua sostuvo que a lo largo del continente americano se repiten casos como el de Standing Rock, el proyecto que pretendía construir un gasoducto en Dakota del Norte (EEUU) atravesando terrenos sagrados para comunidades sioux y cuyo permiso fue denegado este lunes por las autoridades estadounidenses. (Lea también: Los indígenas sioux derrotan a una petrolera)

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              “Los recursos que se están agotando de una manera visceral están todavía en las comunidades indígenas”, y se están empleando “sin un reconocimiento de derecho con el pretexto del gran desarrollo”, denunció.

                                                                                                                              “Queremos ser parte de los tomadores de decisiones, participar más activamente en todo este proceso“, advirtió.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Carmen Lozano, del Movimiento Indígena de Ecuador, dijo que las comunidades necesitan tener la posesión legal de sus tierras y que este es un proceso que debe tomarse en cuenta desde todos los niveles.

                                                                                                                              “No podemos continuar con esta masacre con la tierra, (…) no están respetando a los pueblos indígenas”, aseguró.

                                                                                                                              Opinó que lo que está pasando en Estados Unidos es “grave” y “no hay que dejarlo pasar aunque digan que ya no se va a hacer”, porque es un terreno sagrado que está en juego.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Según Lozano, las protestas multitudinarias en el caso de Standing Rock son una clara muestra de la unión que hay entre las comunidades indígenas del continente, ya que muchos representantes de estos grupos centroamericanos estuvieron presentes.

                                                                                                                              “No podemos ver de lejos a un pueblo que está sufriendo, tenemos que estar presentes y unirnos, darles solidaridad, ese es un derecho de los pueblos, el único espacio que tenemos los pueblos indígenas“, subrayó la dirigente ecuatoriana.

                                                                                                                               

                                                                                                                              Por EFE Verde

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar