Publicidad

‘Los alimentos orgánicos no son, necesariamente, buenos para el planeta’

Christine Gould es parte del comité asesor científico de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios. Gran parte de su vida la ha dedicado a estudiar un desafío enorme: ¿cómo dar de comer a todos los seres humanos? El Espectador conversó con ella.

María Camila Bonilla
28 de marzo de 2023 - 12:00 p. m.
Christine Gould fundó la red Thought for Food en 2013.
Christine Gould fundó la red Thought for Food en 2013.
Foto: Carmen Wong Fisch

Gran parte de nuestras vidas gira en torno a la alimentación, y desde distintos sectores se han propuesto distintas iniciativas para lograr alimentar a los más de 840 millones de personas que estarían afectadas por el hambre para final de la década. Christine Gould es una de las personas que han tratado de responder a este reto. Gould tiene un máster en administración pública, política científica y tecnológica de la Universidad de Columbia y es parte del comité asesor científico de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios....

María Camila Bonilla

Por María Camila Bonilla

Periodista con intereses en las áreas de medio ambiente, movimientos sociales y democracia, y conflictos y paz.mbonilla@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

Diego(13151)29 de marzo de 2023 - 05:56 p. m.
Cero profundidad a un título mal enfocado. La entrevistada sólo opina que la gente compra orgánico porque no es industrial. Afirmación sin un sustento para el lector. Tema a sugerir, las razones e implicaciones reales que ha tenido el surgimiento de los OGM y cuáles son sus verdaderos intereses.
Juan(17942)28 de marzo de 2023 - 05:43 p. m.
Interesante la propuesta y los llamados a buscar nuevas formas de mejorar el sistema alimentario.
luis(89686)28 de marzo de 2023 - 03:04 p. m.
A comienzo de los años 80 vino un japonés a el ICA de Mosquera Cundinamarca y dijo: "con la fertilidad y extensión de la Sabana de Bogotá y Chiquinqirá y la tecnología agrícola japonesa se podría alimentar a toda Colombia". Esa tierra fertil está ocupada por viviendas y floristerías, qué despedicio.
Guillermo(8126)28 de marzo de 2023 - 01:57 p. m.
Gracias, buena entrevista, potentes ideas.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar