Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                09 de febrero de 2024 - 01:59 p. m.

                                                                                                                                Los polinizadores también se estarían alejando de las plantas por la contaminación

                                                                                                                                Un estudio reveló que los contaminantes del aire, generados por los humanos, están alejando a los polinizadores de las plantas.

                                                                                                                                Polilla Halcón sobre una flor.
                                                                                                                                Foto: Ron Wolf

                                                                                                                                El uso de pesticidas y la destrucción de su hábitat está llevando al colapso a los polinizadores de todo el mundo, con el consecuente peligro para la seguridad alimentaria y los ecosistemas. Sin embargo, estos factores no son las únicas amenazas a las que se enfrentan estos animales. (Le puede interesar: El Niño se normalizaría en abril, pero parece que debemos prepararnos para La Niña)

                                                                                                                                Las actividades humanas han alterado drásticamente el medio ambiente con contaminantes sensoriales, como el ruido o la luz artificial, que pueden cambiar el comportamiento y la capacidad de los seres vivos al introducir nuevos estímulos o modificar los naturales.

                                                                                                                                Por ejemplo, los contaminantes transportados por el aire, como el ozono (O3) y los radicales nitrato (NO3) oxidantes, degradan los compuestos químicos que producen aromas florales. Muchos polinizadores de plantas recorren largas distancias atraídos por estos olores mientras buscan alimento.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Washington (EE UU), ha analizado el impacto de estos contaminantes antropogénicos en la capacidad olfativa de la polilla halcón (Manduca sexta). Sus resultados se publicaron en un artículo en la revista Science. (También puede leer: Bogotá o Cali: las finalistas para ser sede de la cumbre de biodiversidad este año)

                                                                                                                                Para ello, hicieron un seguimiento de la polinización nocturna de la onagra (Oenothera pallida), una planta de jardín muy popular, nativa de Norteamérica. Estas flores del desierto liberan un fuerte aroma floral que atrae a una rica diversidad de polinizadores. Los aromas oxidados dieron como resultado una caída del 70 % en las visitas a las flores por parte de estos insectos, lo que probablemente redujo la fructificación y la aptitud de las plantas.

                                                                                                                                “Nuestro trabajo es sin duda extrapolable para otras especies de polinizadores, especialmente las que dependen de la detección de olores florales para localizar el alimento y salen de noche, que es cuando los radicales nitrato son más abundantes en la atmósfera”, explicó a la Agencia Sinc Joel A. Thornton, coautor del estudio e investigador en el departamento de Ciencias Atmosféricas en la institución estadounidense.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Los radicales nitrato (NO3) se producen en la atmósfera por reacciones químicas entre el ozono (O3) y el dióxido de nitrógeno (NO2). Las actividades antropogénicas relacionadas con la combustión de carburantes son una fuente importante de óxidos de nitrógeno y parte de la causa del ozono. (Le recomendamos: El colombiano que asesoró a Disney para comprender a las abejas)

                                                                                                                                “El ozono tiene fuentes naturales, pero también se ve potenciado por las emisiones antropogénicas de óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles. En regiones en las que, tanto el ozono como el dióxido de nitrógeno son elevados, la producción de radicales de nitrato se verá potenciada”, añade Thornton.

                                                                                                                                Cómo el NO3 altera los olores

                                                                                                                                El trabajo combinó observaciones de campo en el este del estado de Washington y experimentos de laboratorio. “Estas polillas poseen uno de los sistemas olfativos más sensibles, rivalizando con la del perro. Sus neuronas olfativas están situadas en las antenas y la nariz y detectan los compuestos del olor antes de transferir esta información al cerebro”, aseguró a la Agencia Sinc Jeff Riffell, que lidera el estudio desde la misma universidad.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                De acuerdo con los hallazgos, NO3 fue mucho más reactivo que O3 y oxidó selectivamente un subconjunto específico de monoterpenos –componentes de las esencias volátiles de las flores– y en el olor floral que las polillas halcón usan para reconocer la flor.

                                                                                                                                “La especie de polinizadores que estudiamos, las polillas voladoras nocturnas, son importantes sobre todo para las flores que se abren al atardecer. Estos insectos tienen la capacidad de volar entre 40 y 80 km en una sola noche. Están por toda Norteamérica, lo que las convierte en un excelente sistema modelo para distintas zonas, ya que son similares a otras especies de polillas de América del Sur y Europa”, argumenta Riffell.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Según Thornton, es posible que también se puedan dar estas perturbaciones durante el día relacionadas con la contaminación por óxido de nitrógeno: “Otro trabajo previo lo ha demostrado. Los radicales de nitrato tienen una vida corta durante el día debido a su destrucción por la luz solar y a las reacciones con otros radicales diurnos. Sin embargo, los óxidos de nitrógeno pueden potenciar tanto el ozono como el radical hidroxilo (un fragmento del vapor de agua) durante el día, ambos reactivos hacia los monoterpenos, los mismos componentes del aroma floral que identificamos como importantes para la localización de flores por parte de los polinizadores”.

                                                                                                                                A escala global, los autores de este trabajo apuntan a que muchas áreas urbanas tienen suficiente O3 y NO3 atmosférico por la contaminación, como para reducir significativamente la distancia a la que los polinizadores pueden percibir el aroma floral.

                                                                                                                                🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

                                                                                                                                Polilla Halcón sobre una flor.
                                                                                                                                Foto: Ron Wolf

                                                                                                                                El uso de pesticidas y la destrucción de su hábitat está llevando al colapso a los polinizadores de todo el mundo, con el consecuente peligro para la seguridad alimentaria y los ecosistemas. Sin embargo, estos factores no son las únicas amenazas a las que se enfrentan estos animales. (Le puede interesar: El Niño se normalizaría en abril, pero parece que debemos prepararnos para La Niña)

                                                                                                                                Las actividades humanas han alterado drásticamente el medio ambiente con contaminantes sensoriales, como el ruido o la luz artificial, que pueden cambiar el comportamiento y la capacidad de los seres vivos al introducir nuevos estímulos o modificar los naturales.

                                                                                                                                Por ejemplo, los contaminantes transportados por el aire, como el ozono (O3) y los radicales nitrato (NO3) oxidantes, degradan los compuestos químicos que producen aromas florales. Muchos polinizadores de plantas recorren largas distancias atraídos por estos olores mientras buscan alimento.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Washington (EE UU), ha analizado el impacto de estos contaminantes antropogénicos en la capacidad olfativa de la polilla halcón (Manduca sexta). Sus resultados se publicaron en un artículo en la revista Science. (También puede leer: Bogotá o Cali: las finalistas para ser sede de la cumbre de biodiversidad este año)

                                                                                                                                Para ello, hicieron un seguimiento de la polinización nocturna de la onagra (Oenothera pallida), una planta de jardín muy popular, nativa de Norteamérica. Estas flores del desierto liberan un fuerte aroma floral que atrae a una rica diversidad de polinizadores. Los aromas oxidados dieron como resultado una caída del 70 % en las visitas a las flores por parte de estos insectos, lo que probablemente redujo la fructificación y la aptitud de las plantas.

                                                                                                                                “Nuestro trabajo es sin duda extrapolable para otras especies de polinizadores, especialmente las que dependen de la detección de olores florales para localizar el alimento y salen de noche, que es cuando los radicales nitrato son más abundantes en la atmósfera”, explicó a la Agencia Sinc Joel A. Thornton, coautor del estudio e investigador en el departamento de Ciencias Atmosféricas en la institución estadounidense.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Los radicales nitrato (NO3) se producen en la atmósfera por reacciones químicas entre el ozono (O3) y el dióxido de nitrógeno (NO2). Las actividades antropogénicas relacionadas con la combustión de carburantes son una fuente importante de óxidos de nitrógeno y parte de la causa del ozono. (Le recomendamos: El colombiano que asesoró a Disney para comprender a las abejas)

                                                                                                                                “El ozono tiene fuentes naturales, pero también se ve potenciado por las emisiones antropogénicas de óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles. En regiones en las que, tanto el ozono como el dióxido de nitrógeno son elevados, la producción de radicales de nitrato se verá potenciada”, añade Thornton.

                                                                                                                                Cómo el NO3 altera los olores

                                                                                                                                El trabajo combinó observaciones de campo en el este del estado de Washington y experimentos de laboratorio. “Estas polillas poseen uno de los sistemas olfativos más sensibles, rivalizando con la del perro. Sus neuronas olfativas están situadas en las antenas y la nariz y detectan los compuestos del olor antes de transferir esta información al cerebro”, aseguró a la Agencia Sinc Jeff Riffell, que lidera el estudio desde la misma universidad.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                De acuerdo con los hallazgos, NO3 fue mucho más reactivo que O3 y oxidó selectivamente un subconjunto específico de monoterpenos –componentes de las esencias volátiles de las flores– y en el olor floral que las polillas halcón usan para reconocer la flor.

                                                                                                                                “La especie de polinizadores que estudiamos, las polillas voladoras nocturnas, son importantes sobre todo para las flores que se abren al atardecer. Estos insectos tienen la capacidad de volar entre 40 y 80 km en una sola noche. Están por toda Norteamérica, lo que las convierte en un excelente sistema modelo para distintas zonas, ya que son similares a otras especies de polillas de América del Sur y Europa”, argumenta Riffell.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Según Thornton, es posible que también se puedan dar estas perturbaciones durante el día relacionadas con la contaminación por óxido de nitrógeno: “Otro trabajo previo lo ha demostrado. Los radicales de nitrato tienen una vida corta durante el día debido a su destrucción por la luz solar y a las reacciones con otros radicales diurnos. Sin embargo, los óxidos de nitrógeno pueden potenciar tanto el ozono como el radical hidroxilo (un fragmento del vapor de agua) durante el día, ambos reactivos hacia los monoterpenos, los mismos componentes del aroma floral que identificamos como importantes para la localización de flores por parte de los polinizadores”.

                                                                                                                                A escala global, los autores de este trabajo apuntan a que muchas áreas urbanas tienen suficiente O3 y NO3 atmosférico por la contaminación, como para reducir significativamente la distancia a la que los polinizadores pueden percibir el aroma floral.

                                                                                                                                🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar