
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Parque Nacional Natural Tayrona, en el Caribe colombiano, es uno de los principales atractivos turísticos, sobre todo ahora que comienza Semana Santa. Para garantizar un turismo responsable en estas playas, Parques Nacionales Naturales entrega una serie de recomendaciones a los visitantes.
Lo primero que recuerda la entidad a las personas es la vacuna contra la fiebre amarilla. De acuerdo con un comunicado, el Ministerio de Salud recomienda estar debidamente vacunado contra la fiebre amarilla con mínimo diez días de anticipación de su ingreso al área protegida. “Para garantizar su seguridad sanitaria y la de las especies que habitan en el lugar”, añade parques.
Otra de las recomendaciones que ofrece la entidad es la de la manilla de ingreso al área protegida, la cual está a cargp de la Unión Temporal Concesión Tayrona. Son tres los puntos físicos habilitados para conseguirlas: Palangana, El Zaino (Cañaveral) y la Piscina y Cabo San Juan del Guía.
Parques Nacionales aclara que la capacidad del Tayrona es de hasta 6.900 turistas diarios. Por eso, en cada una de las taquillas de ingreso, el personal del Parque y la Unión Temporal Concesión Tayrona llevará a cabo un registro del número de personas que ingresan a cada sector y cuando se alcance la capacidad de carga se cerrarán las taquillas.
¿Quiénes tienen descuento para ingresar al Parque Tayrona?
🌴 Estudiantes menores de 26 años, presentando el carnet estudiantil vigente a la fecha de ingreso o el certificado de matrícula de la institución educativa y el documento de identidad.
🌴 Niños entre 5 y 12 años, presentando el documento de identidad.
🌴 Niños menores de 5 años, adultos nacionales o extranjeros residentes, mayores de 65 años, previa presentación del documento de identificación, están exentos del pago por concepto de derechos de ingreso.
¿Cuáles son los senderos autorizados en el Parque Tayrona?
🌴 Sendero peatonal Cañaveral – Arrecifes (Kogui). Es un sendero también equino y se podrá quedar máximo hasta las 5:00 p.m.
🌴 Sendero peatonal Nueve Piedras.
🌴 Sendero Arrecifes – Piscina – Cabo San Juan del Guía – Boca del Saco.
🌴 Sendero Calabazo – Boca del Saco – Arrecifes. Se podrá quedar máximo hasta la 2:00 p.m.
🌴 El sendero equino Cañaveral-Arrecifes-Cañaveral, no está habilitado para peatones. Se podrá quedar máximo hasta las 5:00 p.m.
¿Cuáles son los horarios de ingreso al Parque Tayrona?
🌴 Palangana: desde las 7:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.
🌴 El Zaino: desde las 7:00 a.m. hasta las 5.00 p.m.
🌴 Calabazo: desde las 7:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.
🌴 Bahía Concha: desde las 7.00 a.m. hasta las 3:00 p.m.
🌴 Vía Marina: el ingreso al área será hasta la 1 p.m.
¿Qué está prohibido realizar en el Parque Tayrona?
🌴 Está prohibido el ingreso, porte, venta y distribución de sustancias psicoactivas.
🌴 Está prohibido embriagarse.
🌴 Está prohibido ingresar mascotas.
🌴 No se puede ingresar elementos de icopor, bolsas y utensilios plásticos.
🌴 Se prohíbe el parqueo de vehículos en las zonas de camping y en las vías al interior del área protegida. Una vez copada la capacidad de los parqueaderos, no se permitirá el ingreso de vehículos.
🌴 Se prohíbe cualquier perturbación a la flora y fauna presente en el área protegida; en especial a la especie Cocodrilos Acatas (Caimán Aguja), catalogada en peligro crítico de extinción.
🌴 Se prohíbe realizar cualquier tipo de fuego o fogatas.
🌴 Se prohíbe arrojar colillas de cigarrillos encendidos.
🌴 No está permitido quemar basuras.
🌴 No se puede ingresar cualquier tipo de material inflamable.
🌴 No está permitido realizar talas.
🌴 Está prohibido capturar animales silvestres.
🌴 El visitante que sea encontrado realizando cualquiera de estas actividades o bajo los efectos de las mismas, será expulsado del Parque y se le impondrán las respectivas sanciones legales.
Si requiere mayor información, puede consultar este enlace.
🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜
