Yumbo, en el Valle del Cauca, la tercera ciudad industrializada del país, luego de Barranquilla y Bogotá, planea un futuro sostenible con un sector industrial que se adapta para albergar la biodiversidad que la rodea y un sector político que propone la conservación de áreas prioritarias. Entre ellas microcuencas, cerros con sus bosques (Cerro La Estancia, Las Cruces y Bermejal), el complejo de humedales (Platanares, Higuerón y Pelongo) asociados a los ríos Cauca, Cali y Arroyohondo, pero también para los espacios públicos, ecosistemas urbanos que inician su transformación hacia una ciudad sostenible y resiliente.
Parecería paradójico pensar que, una ciudad industrial que le aporta 9.3% al Producto Interno Bruto del departamento, cuenta ya con 35% de su territorio declarado zona de protección. “El esfuerzo de Yumbo implica la conciliación entre la competitividad y la producción industrial y la mejora y protección de la biodiversidad local”, de acuerdo con Ana María Vicente-Álvarez, de la Fundación para el Desarrollo Industrial de Yumbo. “Somos conscientes que hay que balancear esa gran productividad del Valle con la conservación, desde una mirada andina y pacífica”.
Yumbo cuenta con un conglomerado de más de 500 industrias, — Propal, Bavaria, Postobón, Cartón de Colombia, Good Year, Cementos Argos, Parmalat, Johnson & Johnson, entre otras— en cinco sectores principales: químico y farmacéutico, alimentos, minería, pasta de papel, ropa y calzado.
Con la estrategia Yumbo distrito energético, la ciudad le apuesta a la sostenibilidad, la tecnología, la articulación institucional, la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la educación, de acuerdo con Andrés Pérez Zapata, director del Departamento Administrativo de Planeación e Informática. En alianza con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y el sector privado, Yumbo ha puesto en marcha proyectos de descarbonización y descontaminación del sector productivo industrial empresarial, tratando los vertimientos y apoyando el urbanismo sostenible, como la cicloinfraestructura que una vez terminada “reducirá tres millones de toneladas al año de CO2″, según Pérez.
Otro de estos proyectos propone diseñar unos corredores ecológicos que inicien en la Reserva Forestal de Dapa y lleguen hasta el río Cauca, como un clásico ejemplo de Soluciones basadas en la Naturaleza, (SbN), con lo cual se lograría un balance entre la productividad y lo ambiental. “Lo que vamos a hacer es traer la biodiversidad de la reserva Dapa Carisucio, bajarla por Arroyohondo introducirla en la zona industrial, llevarla al río Cauca y conectarla también con el corredor de Amaime que sube hasta las Hermosas. Así lograríamos una conexión de Pacífico hasta zona Andina”, explica Vicente-Álvarez.
Los desafíos están principalmente en el manejo de las plantas de tratamiento industriales, la gestión de los Residuos Sólidos de Construcción (RSC), la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), temas en los que algunas industrias ya tienen acciones para reducir la contaminación.
A través del programa Gestores de Transformación, “la ciudadanía también tiene voz”, resalta Pérez. Líderes y lideresas locales investigan en los saberes ancestrales pistas para un manejo ecológico del territorio. Este componente social tiene su pilar en la Ciudad cuidadora, que además crea rutas de biodiversidad y genera proyectos para preservar los acuíferos. “Hay un compromiso enorme, pero el reto es la articulación institucional”, remata.
Aquí puede leer las otras entregas de este especial sobre Biodiverciudades.
* Este reportaje es resultado de las Becas ColaborAcción de Investigación Periodística 2024, otorgadas por la Fundación Gabo con apoyo de la Fundación Avina.
🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜