Santa Marta declara calamidad pública por impactos del fenómeno del Niño

La empresa encargada del suministro de agua ya anunció las acciones que viene adelantando para abastecer de agua a la capital del Magdalena. Otros municipios del país también están de calamidad.

17 de enero de 2024 - 09:26 p. m.
Essmar informó que cuentan con un sistema de carro tanques que les ayudará a hacerle frente a la temporada de sequía. /Essmar.
Essmar informó que cuentan con un sistema de carro tanques que les ayudará a hacerle frente a la temporada de sequía. /Essmar.
Foto: ESSMAR

La Alcaldía de Santa Marta declaró calamidad pública, este miércoles, 17 de enero, debido a los impactos que ha tenido el fenómeno de El Niño en esta zona del Caribe colombiano. De acuerdo con el director de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc), Alex Velázquez, esto les ayudará a fortalecer la capacidad de respuesta frente a la sequía, incendios forestales, desabastecimiento de agua potable y otros efectos que ya genera la ola de calor.

“La declaratoria de calamidad pública se ha aprobado. Estamos llevando a cabo mesas técnicas con Essmar y la Secretaría de Planeación, encargada de servicios públicos, para garantizar la administración técnica y administrativa”, sostuvo el director. (Lea: La capa de hielo de Groenlandia ha disminuido un 20% más de lo que creía)

Por su parte, la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta (Essmar) informó que activaron el Plan de Emergencia y Contingencia PEC, pues se encuentran “en alerta naranja”, una situación que impacta en la “disminución de la oferta hídrica y en consecuencia en el suministro de agua potable en la ciudad”, informaron.

Ante esta situación, la empresa adelantará algunas acciones que incluyen mantenimientos preventivos en las plantas de tratamiento de agua potable y en las cuencas de los ríos Gaira, Manzanares y Piedras.

De acuerdo con el subgerente de acueducto y alcantarillado de Essmar, Héctor Hernández Martínez, en la ciudad cuentan con “un sistema de 13 carro tanques sencillos y cuatro doble troques. Además, tenemos instalados en diferentes puntos de la ciudad tanques de 10 mil metros cúbicos para abastecer a las comunidades”.

Además, la empresa definirá cuatro puntos de cargues para el servicio de Bomberos de Santa Marta, que, por el momento, no han sido anunciados. (Lea: ‘Necesitamos $US 2.500 millones por año para revitalizar la selva’: Petro en Davos)

El subgerente hizo un llamado tanto a los habitantes de la ciudad como a los turistas, a hacer un uso racional del agua, pues la temporada de sequía lo que hace es agravar la situación del abastecimiento del líquido vital. Cabe resaltar que en Santa Marta el 75 % de los barrios tienen problemas por falta de agua.

Otras emergencias por el fenómeno de El Niño en Colombia

Además de Santa Marta, otras ciudades Huila, Sucre, Manaure, Maicao (La Guajira), Samaná (Caldas), San Antero (Córdoba), Aguada, Vélez, Suaita, Cabrera, Los Santos, Aracatoca y Barichara (Santander) y La Paz (Cesar), han emitido declaratorias de emergencia por desabastecimiento de agua.

Hasta el 16 de enero, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), ha registrado 168 eventos asociados a El Niño en 17 departamentos: 143 han sido incendios, 12 heladas, 12 sequías y una erosión. Estos eventos han afectado a 1.023 personas, 405 familias, 2.131 hectáreas.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar