
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El páramo La Cortadera, en Boyacá, continúa sufriendo un grave incendio. Pese a los esfuerzos de los cuerpos de bomberos, de la Defensa Civil, del Ejército Nacional, de la Policía y de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), aún no se ha podido controlar.
Hasta el lunes, en horas de la tarde, se sabía que la afectación era, de al menos, 40 hectáreas, aunque es una cifra que puede ser mayor, pues las llamas continuaron en la noche. Actualmente, el incendio está activo.
Por ese motivo, informó la UNGRD en horas de la mañana de este martes, se espera que hoy llegue al territorio un avión AT 802 que complementará las labores de extinción de las llamas.
Mientras tanto, en tierra, los bomberos están llevando a cabo sus labores en cuatro frentes: Pesca, Siachoque, Toca y Rondón.
Debido a la situación, incluso, se llevó a cabo un Puesto de mando unificado, liderado por la Unidad Gestión del Riesgo de Desastres de Boyacá, que había calificado la situación como una “tragedia ambiental”.
Según el último informe de pronósticos y alertas del Ideam, en Boyacá hay quince municipios en alerta roja por amenaza de incendios de cobertura vegetal y siete más están en alerta naranja.
Los de alerta roja son: Cerinza, Covarachía, Duitama, Paipa, Pajarito, San Luis de Gaceno, Santa María, Santa Rosa De Viterbo, Soatá, Sotaquirá, Tipacoque, Tuta, Pesca, Toca y Siachoque.
Por otra parte, la situación más inquietante la vive el departamento de Cundinamarca, con 26 municipios en alerta roja. Entre ellos están Agua De Dios, Apulo, Beltrán, Chía, Cota, Cáqueza, Fosca, Gachalá, Girardot, Guataquí, Guayabetal, Gutiérrez, Jerusalén, La Calera, Medina, Nariño, Nilo, Paratebueno, Pulí, Quetame, Sopó, Tibacuy, Tocaima, Ubalá, Une y Villa de San Diego de Ubaté.
🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜