Publicidad

Tres décadas después: el país salda una deuda histórica con los pueblos indígenas

De las entidades territoriales que contempló la Constitución Política de 1991, solo hay una que, 34 años después, no existe: las indígenas. Un decreto firmado hace unos días por el Gobierno Nacional dicta las normas y el proceso que se debe seguir para que se formalicen las primeras entidades territoriales indígenas. Este logro histórico completará el mapa del país, dicen varios líderes indígenas, pero hay varios retos para que se consolide.

César Giraldo Zuluaga
08 de mayo de 2025 - 12:17 a. m.
En pocas palabras, las ETIS son territorios en Colombia donde los pueblos indígenas tienen el derecho de gobernarse a sí mismos, según sus propias formas de organización, cultura y conocimientos.
En pocas palabras, las ETIS son territorios en Colombia donde los pueblos indígenas tienen el derecho de gobernarse a sí mismos, según sus propias formas de organización, cultura y conocimientos.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

Durante las recientes marchas que se realizaron en el marco del 1º de mayo y de las movilizaciones convocadas por el presidente de la República, Gustavo Petro, el movimiento indígena del país se enfrentó a una paradoja, como la define Paulo Bacca, subdirector de Dejusticia: si bien decenas de miles de indígenas llegaron a la capital del país para respaldar la consulta popular del Gobierno Nacional, también lo hicieron para exigirle que se cumplieran varios acuerdos que llevan años estancados.

Mientras la mayoría de...

Conoce más

Temas recomendados:

 

willy1967(97496)08 de mayo de 2025 - 02:32 p. m.
Ummm si pero que los indigenas se dediquen a trabajar, a producir, no puede ser que los del CRIC hagan los que se les de la gana y no pasa nada, tapan la Panamericana, que a propósito se masificó esa mala práctica en todo Colombia. Los efectos son catastroficos para la economia, en Popayán y Pasto....
Luis Caro(61624)08 de mayo de 2025 - 01:59 a. m.
¿Saldar deuda? Eso será cuando les cumplan. Lo siento por lo indígenas. Seguramente no les van a cumplir. Talvez les vaya bien con un próximo gobierno serio. Pero si siguen estos progres en 2026, que no saben gobernar y es por eso que no ejecutan ni cumplen, se van a quedar con las ganas.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar