Publicidad

Una erupción volcánica submarina creó una nueva isla en el Pacífico

Se trata del volcán Iwo Jima, en Japón, que erupcionó el pasado 30 de octubre y formó una pequeña isla de 100 metros.

09 de noviembre de 2023 - 06:41 p. m.
Un avión del periódico japonés Mainichi Shimbun detectó los primeros signos de una erupción en la parte sur del arco Izu-Ogasawara, aproximadamente a 1.200 kilómetros (750 millas) al sur de Tokio.
Un avión del periódico japonés Mainichi Shimbun detectó los primeros signos de una erupción en la parte sur del arco Izu-Ogasawara, aproximadamente a 1.200 kilómetros (750 millas) al sur de Tokio.
Foto: The Asahi Shimbun

El pasado 30 de octubre, una erupción volcánica dio origen a una nueva isla en el Pacífico. La explosión arrojó enormes trozos de roca frente a la costa de la isla japonesa de origen volcánico Iwo Jima, según investigadores de la Universidad de Tokio.

Las primeras señales de la explosión fueron capturadas por un avión del periódico japonés Mainichi Shimbun, que alertó los signos de varias explosiones que sucedían cada pocos minutos y lanzaban bloques de roca a más de 50 metros de distancia de la isla, que además se encuentra a 1.200 kilómetros de Tokio.

El profesor emérito de vulcanología de la Universidad de Tokio, Setsuya Nakada, afirmó que la causa de estas explosiones pudo haber sido un derrame de magma bajo el agua. Como resultado, las rocas se acumularon y formaron una isla redonda de, aproximadamente, 100 metros de ancho.

Lea también: El número de especies en peligro de extinción llegaría a los 2 millones: ONU.

Según los científicos de la Universidad de Tokio, el agua que rodeaba la nueva formación estaba descolorida y cubierta de piedra pómez, un tipo de roca extremadamente porosa que suele formarse durante erupciones volcánicas.

Esta no es la primera erupción submarina registrada en esa región. Iwo Jima se caracteriza por ser un volcán activo y, en 2021, provocó una erupción submarina a gran escala. También, en julio de 2022, sucedió una explosión freatomagmática, que, según la Universidad de Tokio, es la consecuencia de la interacción entre agua y magma.

De hecho, los científicos explicaron que el material volcánico bajo el agua que brota del fondo del mar se solidifica constantemente. Eso quiere decir que las erupciones constantes han hecho que Iwo Jima se eleve 1 metro cada año, lo que lo convierte en uno de los volcanes de caldera de crecimiento más rápido del mundo.

Lea también: Corte Constitucional le tumba a Petro otros dos decretos de emergencia en La Guajira.

En junio de este año también ocurrió otra erupción que, según los investigadores, le abrieron paso a la que formó la nueva isla. Estuvo precedida por temblores volcánicos que, acorde a información suministrada por la Agencia Meteorológica de Japón, comenzaron el 21 de octubre y ocurrieron cada dos minutos hasta el 30 de octubre.

🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar