/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/IXJ3E3Z4UVF4FJVE2WMDVKTC34.jpg)
Una de las preguntas que más trasnocha a los biólogos es qué hacer con las especies invasoras, aquellos animales que por alguna u otra razón (la mayoría de veces por conductas irresponsables de seres humanos), están presentes en ecosistemas donde no deberían estar y donde tienen un efecto negativo. El océano es uno de los ecosistemas más afectados por estas especies. En Colombia, por ejemplo, el pez león es una de las especies invasoras más conocidas. Pues bien, una iniciativa privada acaba de ser reconocida por una idea para darle trámite a este problema: convertir al pez león en un nuevo producto, en cuero de pescado.
Se trata de Inversa, una organización norteamericana con sede en Florida que fabrica el primer cuero regenerativo del mundo y que acaba de ser una de las nueve finalistas en el Global Ocean Resilience Innovation Challenge (Oric), un programa financiado por el gobierno del Reino Unido que reconoce y financia proyectos centrados en desarrollar la resiliencia en las comunidades costeras vulnerables al cambio climático y reducir el riesgo oceánico a través de la innovación. “Nuestras pieles elaboradas a partir de especies invasoras están ayudando a solucionar una crisis medioambiental y protegiendo la biodiversidad. Por primera vez, los productos pueden ser algo más que “menos malos”, dice Inversa.