Autos
Publicidad

Al Volante de...

Así es la Fiat Fastback, la camioneta tope de gama de la marca en Colombia


Diseño, equipo y precio, las principales novedades del carro que ya se vende en el país.

Nicolás Fernández
26 de mayo de 2024 - 05:45 p. m.
Así es la Fiat Fastback, la camioneta tope de gama de la marca en Colombia
Así es la Fiat Fastback, la camioneta tope de gama de la marca en Colombia
Foto: Nicolás Fernández Sánchez

Por donde se vea, tan novedoso como llamativo. Fiat configuró un nuevo producto sobre la base de su SUV compacta Pulse -con la que comparte plataforma, parte del equipo y, por supuesto, su origen brasileño- en un vehículo con el corte que su nombre anuncia. Es fastback en su estética, coupé, si se quiere, con el que hace la diferencia en un mercado que se inclina hacia las siluetas cuadradas, rectangulares, en fin, menos estilizadas.

Y es que hubo un evidente énfasis en el diseño. Fiat apostó por una imagen novedosa para su segmento, inspirada en vehículos prémium, de origen alemán y que, por lo menos, duplican su costo. A grandes rasgos, se trata de una caída o pendiente poco pronunciada, casi horizontal, que conecta el techo con la punta trasera del carro. Le impregna un aire de deportividad, que no trasciende y que es ajeno a la dinámica del carro.

Hay un juego de dualidades en la materialización del producto. Una se enfoca en la configuración interior. Sobresalen sus 600 litros de capacidad de almacenamiento en el maletero -espacio líder frente a sus posibles rivales-, pero que contrasta con un limitado -para personas con alturas desde 1,8 m- espacio en una segunda fila de asientos.

Otra ya anunciada: ese juego entre estética y sensaciones de manejo. El corte Fastback del Fiat, que lleva ese mismo nombre, augura una conducción deportiva y dinámica. Lo cierto es que hay un lag claro cuando se lleva el pedal derecho a fondo. Las relaciones parecen largas y el sosiego aparece. Sin embargo, el tren motor, compuesto por un bloque turbo tricilíndrico de un litro, con 118 caballos de potencia, 200 Nm de torque y que se acopla a una caja CVT -la cual simula siete velocidades-, expresa su mejor versión cuando se activa el modo deportivo en el volante.

El contraste continúa en la silueta. Sin otros vehículos alrededor, Fastback parece un carro de mayores dimensiones. En total, tiene 4.427 mm de largo, 1.774 de ancho -sin espejos- y 1.573 de alto. Son cifras de un compacto, uno de esos que no entra en conflicto con la ciudad, sus caminos, su tráfico, sus reductores o sus parqueaderos. Uno que a simple vista demuestra robustez e incluso aventura, por su altura al piso de 19,2 cm y el recubrimiento plástico de los pasos de rueda.

Equipo, conclusiones y precio

Hay una prolijidad en la concepción interior del Fiat Fastback. Por lo menos, en lo que a imagen se refiere. Es similar a la del Pulse que se vende en Colombia desde hace dos años, con lo necesario y un poco más, como una pantalla multimedia de 10,1”, un punto de carga inalámbrico, conexión Android Auto y Apple CarPlay sin cable, puertos USB tipo A y C, entre otros.

En movimiento, se percibe una baja insonorización de la estructura. Tanto el neumático sobre el suelo, junto al sonido como las vibraciones del motor se integran constantemente al habitáculo. Lleva un sistema de sonido con cuatro parlantes y dos tweeters que, en líneas generales, podría ofrecer una mejor experiencia a los ocupantes.

Los consumos, siempre variables según las condiciones geográficas, el peso, el combustible, entre otras, tuvo un promedio de entre 79 y 83 km/galón en carretera -a unos 2.000 y 2.500 msnm. En ciudad, la cifra fue de entre 34 y 39 km/gal.

Su paquete de seguridad incluye cuatro bolsas de aire, ABS, EBD, control de tracción avanzado TC+, ESC, sistema de monitoreo de presión de los neumáticos -de especificación 205/50 R17-, asistencia de arranque en pendiente, cámara de estacionamiento, sistema de mantenimiento de carril, freno autónomo de emergencia, entre otros.

Más de Autos: Es oficial: la nueva Toyota Land Cruiser Prado ya está disponible en Colombia.

Familiar, si se quiere, y llamativo, sin duda. Fastback es el vehículo de mayor tamaño que Fiat vende en Colombia. Un éxito en ventas en países como Argentina y Brasil -volúmenes que hicieron que desembarcara en Colombia meses después de su anuncio-, cuya popularidad se sustenta en espacio, equipo, confort y, claro, imagen. Su precio en Colombia, para la versión Audace -base de esta reseña-, es de $110.000.000.

Nicolás Fernández

Por Nicolás Fernández

Periodista de autos y creador de secciones como Líderes del Mercado y El Mecánico Recomienda.nefernandez@elespectador.com

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar